Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el primer festival de España: nació tras la Guerra Civil a orillas del Cantábrico

Este es el primer festival de España: nació tras la Guerra Civil a orillas del Cantábrico

También es uno de los más antiguos de Europa.

Festival de música.Getty Images

En la cultura contemporánea, los festivales se han convertido en una parte esencial del calendario social, atrayendo multitudes en cualquier época del año. Ya sea en verano o invierno, estas celebraciones reúnen a personas de todas partes del país para disfrutar de la música en un ambiente único. Su capacidad para combinar entretenimiento y cultura los ha transformado en auténticos fenómenos de éxito, pero ¿alguna vez te has preguntado cuál fue el primero?

Para conocer más acerca de su origen tenemos que remontarnos hasta el año 1939, cuando un grupo de hosteleros y comerciantes donostiarras decidieron organizar un festival para revitalizar la actividad turística de la ciudad tras el final de la Guerra Civil. Así nace la Quincena Musical de San Sebastián, un festival de música clásica que se ha consolidado como el más antiguo de España y uno de los pioneros en Europa.

Ubicado a orillas del Cantábrico y con décadas de historia a la espalda, este festival se celebra cada año en el mes de agosto en la ciudad vasca de San Sebastián. Fundado en un momento de profunda reconstrucción nacional, la Quincena Musical supuso un faro de esperanza y arte en un contexto marcado por las heridas de la guerra. Desde sus inicios, ha reunido a populares artistas y orquestas internacionales, ofreciendo más de un centenar de conciertos.

Invitados de renombre

La primera edición de la Quincena Musical tuvo lugar en el desaparecido Teatro Gran Kursaal, pero en 1940 se cambió la sede al Teatro Victoria Eugenia, que se mantendría durante décadas hasta el año 1999, fecha en la que el festival volvió al reformado Auditorio Kursaal. No obstante, en 2007 se terminaron las obras de restauración del Teatro Victoria Eugenia, por lo que ambos se proclamaron como sedes oficiales del festival.

A lo largo de sus ediciones, la Quincena Musical ha dado cabida a una diversidad de géneros, desde ópera y ballet hasta recitales de música de cámara y propuestas innovadoras. Siempre ha gozado de un gran prestigio tanto por la calidad de sus programas como por el renombre de los intérpretes que vienen invitados, entre los que destacan orquestas sinfónicas como la de Berlín, directores como Argenta o compañías de ballet como el New York City Ballet.  

Nuevos tiempos
Un proyecto de Correos

En la actualidad, este festival sigue siendo un ejemplo de resiliencia cultural y un tributo a la capacidad del arte para unir comunidades, incluso en tiempos de incertidumbre. Con casi un siglo de historia, la Quincena Musical de San Sebastián se mantiene fiel a su cometido de ofrecer música de calidad en un marco incomparable y de proyectar la riqueza cultural del País Vasco hacia el mundo, inspirando a nuevas generaciones.