Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Qué es el 'throning', la nueva tendencia en pareja de la generación Z

Qué es el 'throning', la nueva tendencia en pareja de la generación Z

Comienza con la identificación de una pareja potencial que pueda ofrecer algún tipo de ventaja social.

Pareja con un bebé.Franziska und Tom Werner Photography

En la era digital, donde las redes sociales juegan un papel crucial en la vida cotidiana, las relaciones de pareja también han evolucionado. La Generación Z, conocida por su afinidad con la tecnología y su constante búsqueda de validación social, ha dado lugar a una nueva tendencia en el ámbito de las citas: el 'throning'. Este fenómeno, que combina la necesidad de estatus social con las relaciones románticas, está redefiniendo cómo los jóvenes se vinculan entre sí.

El 'throning' no es simplemente una moda pasajera, sino una práctica que refleja cambios profundos en las dinámicas sociales y emocionales de los jóvenes. A medida que la presión por mantener una imagen perfecta en las redes sociales aumenta, muchos jóvenes optan por relaciones que les permitan mejorar su reputación y alcanzar un mayor reconocimiento social.

El término 'throning' se refiere a la práctica de iniciar y mantener una relación de pareja no por amor o atracción genuina, sino para obtener beneficios sociales o económicos. En esencia, es una estrategia para mejorar el estatus social a través de la asociación con una pareja que se percibe como más deseable o influyente. Esta tendencia ha ganado terreno especialmente entre los jóvenes de la Generación Z, quienes valoran enormemente su imagen pública y la validación que reciben en plataformas como Instagram, TikTok y otras redes sociales.

El proceso de 'throning' comienza con la identificación de una pareja potencial que pueda ofrecer algún tipo de ventaja social. Esto puede incluir una mayor visibilidad en redes sociales, acceso a círculos sociales más exclusivos, o incluso beneficios económicos. Una vez identificada la pareja, la persona que practica el 'throning' se esfuerza por mostrar una imagen de relación perfecta y feliz en público, mientras que en privado, la relación puede carecer de profundidad emocional y conexión genuina.

Para llevar a cabo el 'throning', es común que se utilicen tácticas como la publicación constante de fotos y videos juntos, mostrando momentos felices y románticos que pueden no reflejar la realidad de la relación. Estas publicaciones están diseñadas para generar envidia y admiración entre los seguidores, aumentando así la popularidad y el estatus de la persona que practica el 'throning'.

El 'throning' puede tener consecuencias significativas tanto para la persona que lo practica como para su pareja. Para la persona que es objeto del 'throning', la relación puede resultar en una disminución de la autoestima y la confianza, al darse cuenta de que su pareja está más interesada en los beneficios sociales que en una conexión emocional auténtica. Por otro lado, la persona que practica el 'throning' puede experimentar una falta de satisfacción emocional a largo plazo, ya que las relaciones basadas en intereses superficiales tienden a ser insatisfactorias y efímeras.

Un estudio reciente realizado por la aplicación de citas Plenty of Fish reveló que el 27% de los usuarios sospechaba haber sido víctima de 'throning' en algún momento, y un 9% admitió haberlo practicado. Estos datos subrayan la prevalencia de esta tendencia entre los jóvenes y la necesidad de estar atentos a las señales de una relación basada en intereses superficiales.

EL HUFFPOST PARA PMS

Reconocer las señales de 'throning' puede ayudar a evitar caer en este tipo de relaciones. Algunas de las señales incluyen una excesiva preocupación por la imagen pública de la relación, la falta de interés en compartir aspectos personales y emocionales, y un comportamiento distante en privado. Además, es común que la persona que practica el 'throning' busque constantemente la validación externa y se vanaglorie de su popularidad creciente.