Un fósil desvela una 'carrera armamentística' entre depredadores y presas hace 517 millones de años
Ambos salieron más fuertes.
Lo de las carreras armamentísticas no es algo de ahora, ni siquiera de la Guerra Fría. Un estudio reciente ha encontrado el ejemplo más antiguo de una carrera armamentística entre depredadores y presas analizando fósiles, cuentan en Interesting Engineering.
Esta carrera armamentística es, en realidad, una carrera evolutiva entre un animal con caparazón y un depredador que podría ser un molusco, o un gusano. Su batalla data de hace 517 millones de años y tuvo lugar en el sur de Australia.
Mientras el molusco iba perfeccionando su capacidad para perforar el caparazón de su presa, esta reacción desarrollando una armadura más gruesa y más fuerte para impedir sus ataques. Los investigadores del Museo Americano de Historia Natural llegaron a esta conclusión tras analizar una gran colección de conchas fosilizadas de un animal conocido como Lapworthella fasciculata, descubriendo que a medida que aumentaba el número de conchas con agujeros realizados por depredadores, aumentaba también su grosor.
En consecuencia, aseguran los investigadores, el depredador también desarrolló mecanismos más poderosos. Según el comunicado de prensa hecho público tras la investigación, "este registro evolutivo demuestra, por primera vez, que la depredación jugó un papel fundamental en la proliferación de los primeros ecosistemas animales y muestra la rápida velocidad a la que surgieron tales modificaciones fenotípicas".