Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La AEMET da por inaugurados los viajes en el tiempo al activar las primeras 5 alertas de la Semana Santa por lo que viene de Groenlandia
El tiempo

El tiempo

La AEMET da por inaugurados los viajes en el tiempo al activar las primeras 5 alertas de la Semana Santa por lo que viene de Groenlandia

Una masa de aire polar dejará "zarpazos invernales" en buena parte del país.

Imagen de archivo de una mujer andando por la calle bajo un temporal marítimo de viento y lluvia en Cantabria.Europa Press via Getty Images

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que la inestabilidad meteorológica continuará el martes y el miércoles en la Península y Baleares, como consecuencia del paso de un frente frío que dejará a su paso "cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones", especialmente en la mitad oriental del país. De hecho, para esta jornada, hay avisos por lluvias, tormentas, viento, nevadas y fenómenos costeros en varias zonas.

Tras el avance del frente, se creará inestabilidad posfrontal con "chubascos y tormentas afectando a la mayor parte de la Península", aunque, progresivamente, se abrirán claros de oeste a este. La AEMET no descarta que algunas de estas precipitaciones vengan acompañadas de granizo, especialmente en el tercio este peninsular y el extremo norte, donde los fenómenos tormentosos podrían ser localmente fuertes.

Las lluvias también serán persistentes en el litoral atlántico y en ciertas áreas del Cantábrico. En cuanto a la nieve, se prevén nevadas en zonas montañosas del norte y del sureste, "pudiendo afectar también a zonas aledañas". La cota de nieve oscilará entre los 900 y 1.200 metros en el noroeste, y descenderá desde los 1.800-2.000 metros hasta situarse entre 1.000 y 1.400 metros en el resto del país. Se esperan "acumulados significativos en la Cantábrica y Pirineos por encima de 1.100 metros".

En el archipiélago canario, se esperan cielos nubosos con posibles precipitaciones débiles en el norte, mientras que el sur presentará intervalos nubosos.

Por otro lado, las temperaturas experimentarán un descenso casi generalizado en la Península, siendo "notable en amplias zonas del interior". Solo los litorales del este peninsular permanecerán sin cambios. En Baleares se prevé un descenso ligero a moderado de las mínimas, mientras que en Canarias no se anticipan variaciones destacadas. 

Una Semana Santa pasada por agua y nevadas "anecdóticas"

El Jueves Santo, 17 de abril, será el día más estable, aunque persistirán las lluvias en Galicia, y podrían aparecer de forma débil en el Cantábrico, Pirineos y Andalucía. Las temperaturas subirán de forma generalizada y el viento rolará a suroeste, con fuerza en la costa atlántica gallega.

Desde el viernes 18 hasta el lunes 21, un nuevo frente traerá lluvias al oeste peninsular, extendiéndose de forma más débil al resto. El fin de semana estará marcado por la inestabilidad, con chubascos, tormentas y posibles nevadas en montaña. En Canarias seguirán los alisios y lluvias débiles.

Esta situación contrasta con los días soleados y calurosos que se registraron en buena parte de España la pasada semana, con algunos puntos alcanzando los 28 grados centígrados. Unos cambios radicales que Meteored califica como "viajes en el tiempo", asegurando que son "característicos de la primavera".

"Esta estación puede dejarnos desde aperitivos veraniegos hasta zarpazos invernales, como sucederá a partir de mañana. La llegada de una masa de aire polar desplomará termómetros y cotas de nieve", precisa el portal meteorológico.

En concreto, Meteored señala que la masa de aire polar "llegará directa desde Groenlandia y podrá dejarnos nevadas anecdóticas en algunas capitales de provincia". Las nevadas afectarán especialmente a Galicia, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Cantabria y el País Vasco, donde se esperan espesores de hasta 10 cm. 

También nevará en el Sistema Central e Ibérico, alcanzando Aragón, Madrid y Castilla-La Mancha, aunque solo en zonas montañosas. En el sur, Sierra Nevada y la Sierra de Cazorla podrían acumular más de 15 cm.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Se prevén además "nevadas anecdóticas" en ciudades como Burgos, Segovia o Ávila durante la madrugada del miércoles, y los copos podrían rozar capitales como Soria o Cuenca. El frío y la nieve marcarán así el arranque de la Semana Santa.