Un comunicado urgente de la AEMET pinta el mapa de serios avisos hasta el martes: "Lo duro entra en unas horas"
La situación será muy complicada en los próximos días, especialmente en las zonas de montaña.
Durante las próximas horas, y tal y como venimos anunciando en los últimos días, la situación en la península será especialmente dura, con intensas nevadas en las próximas horas. Esto se debe a la confluencia de un anticiclón atlántico y la presencia de una borrasca sobre Europa central, que provocará la llegada de un temporal de nieve, lluvia y viento que se hará notar en la mayor parte del país, incluyendo las Baleares.
Esta situación provocará un descenso térmico significativo, que dejará nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, tal y como apunta la AEMET, y que se alargará durante algunos días, presumiblemente hasta la noche del martes o incluso el miércoles.
Así, la situación será especialmente intensa en el norte peninsular, con la entrada de vientos de componente norte muy húmedos y fríos y con nevadas que se producirán en cotas de entre 800 y 900 metros en el nordeste y entre 800 y 1.200 en el noroeste.
Estas serán las primeras nevadas de gran calado de la temporada invernal, que se dejarán ver en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos, con espesores de más de 20 cm, que incluso podrían llegar a los 40 cm en zonas por encima de los 1.200 metros.
Además de las precipitaciones, los vientos son otro aspecto a tener en cuenta, ya que se esperan fuertes rachas que podrían superar los 100 km/h en el nordeste del país y en zonas altas del resto de la mitad norte y Baleares.
Estos vientos, como suele ser habitual en este tipo de situaciones, dejarán también fuertes temporales costeros en el Cantábrico desde las primeras horas de este domingo, aunque se acentuarán en el resto del país a partir de mitad de mañana, provocando que las nevadas se extiendan a otros sistemas montañosos de la mitad norte del país, especialmente en el País Vasco y Navarra, donde la cota de nieve se situará entre los 700 y los 900 metros.
Por todo esto y aunque durante los próximos días también se espera que el temporal se mantenga en casi todo el país, lo más duro se producirá en las próximas horas, de acuerdo con la información compartida por la AEMET a través de sus canales oficiales.
Esto no quiere decir que a partir del lunes la situación vaya a ser normal. De hecho, se espera que las cotas de nieve bajen aún más, ubicándose entre los 600 y 900 metros, a excepción del noroeste, donde se espera que aumenten hasta los 1.000 o 1.200m.
Además, durante el lunes se pueden producir acumulados de nieve de hasta un metro de espesor en puntos de la cordillera Cantábrica y Pirineos, eso sí, siempre por encima de los 1.200 metros de altitud.
Ya durante el martes, es muy probable que una nueva masa de aire frío penetre, pero en esta ocasión sea más seca y se vea impulsada por los vientos del noreste, lo que ayudará a que las nevadas vayan siendo cada vez menos copiosas, y se ponga punto y final a este primer episodio invernal de la temporada.
Desde el organismo estatal aconsejan estar prevenidos y pendientes a todas las actualizaciones que se puedan producir, por lo que recomiendan estar atentos a las novedades de las que la AEMET vaya informando a través de su web y redes sociales.