El aviso de una médica a quienes suelen comprar la lechuga en bolsa
El debate ya se produjo hace unos años.

La médico y divulgadora Isabel Viña ha lanzado un mensaje a todos aquellos que suelen comprar lechuga o ensalada en bolsa, un formato cada vez más habitual en todos los supermercados de España.
"Si tomas lechuga de bolsa, aunque ponga lavada, tú lávala. Porque hay todavía restos de bacterias, entre ellas la listeria, y de contaminantes y de microplásticos. Por lo tanto, tú obvia lo que digan en el envase y límpialo", recomienda.
Este mismo debate ya se produjo hace unos años, cuando una médica mexicana aseguró que las ensaladas en bolsa "no son buena idea" porque "de todas las cosas que se analizan en el laboratorio de seguridad alimentaria, las ensaladas de bolsita están en el top de alimentos contaminados con Salmonella y/o Lysteria".
Ante la alerta que causaron esas palabras, varios reconocidos expertos españoles tuvieron que salir para hacer un llamamiento a la calma. Por ejemplo, Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, garantizó: "En España estos productos son seguros para la población general y se pueden consumir sin preocupación, siempre que se respete la fecha de caducidad y la temperatura de conservación".
Mientras, la experta Gemma del Caño subrayó: "Estos productos 'ready to eat' o 'istos para el consumo', pero queda más cuqui en inglés, tienen unos requisitos en controles microbiológicos mucho más estrictos por razones evidentes (no se van a cocinar)".
Explicaba, además, que "se realizan muestreos de Listeria, enterobacyerias y Salmonella con el criterio de ‘no detectado’ en las muestras". "Estos productos pueden recogerse, lavarse, envasarse (con atmósfera protectora, por eso tienen un olor peculiar al abrirlos) y en 24- 48 horas están en el lineal del supermercado", decía del Caño, que garantizaba que son seguros.
"Obviamente el riesgo cero no existe, pero tenemos una red de alertas alimentarias mundial, europea y estatal que informa de cualquier problema que pueda haber. ¿No os suena que haya habido alertas por Salmonella, verdad? Ya", zanjaba antes de recomendar, en cualquier caso, revisar las fechas de caducidad y las de vida útil secundaria (una vez abierto).