Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
En Reino Unido hablan de esta forma demoledora de lo que pasa últimamente en Madrid: para tenerlo en cuenta

En Reino Unido hablan de esta forma demoledora de lo que pasa últimamente en Madrid: para tenerlo en cuenta 

"Necesitamos repensarlo".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Getty Images

El diario británico The Guardian ha publicado un artículo firmado por la periodista Leah Pattem, que vive en Madrid, sobre los efectos que el turismo de masas está teniendo en zonas como el centro de esa ciudad.

En el texto se sostiene que "a medida que aumentan las protestas contra el turismo en Europa necesitamos repensarlo", pero subraya que "eso no es motivo para dejar de viajar".

La autora destaca que este tipo de turismo "daña el medio ambiente y crea empleos mal pagados e inestables, al tiempo que concentra las ganancias en manos de unos pocos" y dice que ella lo ha visto de primera mano porque vive en Lavapiés.

"Cuando me mudé aquí hace 12 años, la zona era un paraíso de bares y restaurantes tradicionales y tiendas independientes. Hoy, muchos de esos restaurantes, que antes ofrecían un menú del día completo por 8 € (6,80 £), han duplicado sus precios. Un hotel Ibis de reciente construcción, con un panel de precios digital que se asemeja al de una gasolinera, anuncia ahora tarifas nocturnas que fluctúan entre 150 € y 250 €", ejemplifica.

"Los negocios locales han sido sustituidos por alojamientos turísticos en planta baja, donde los transeúntes pueden ver directamente las habitaciones cápsula desde la calle", subraya.

Pattem destaca que miles de pisos tradicionales de la zona "están anunciados en Airbnb a precios que rivalizan con los de los barrios más ricos de la ciudad". "Pero los turistas no eligen estos lugares con mala intención: las plataformas de alquiler a corto plazo ofrecen opciones más económicas y flexibles para grupos, especialmente en un mercado donde una habitación de hotel básica puede costar fácilmente 100 € o más por noche", apunta.

"No se trata solo de que los turistas sustituyan a la población local; se trata de un fracaso político y un desequilibrio económico", sentencia antes de avisar de que "en Madrid, la comida decente suele ser relativamente asequible, pero no ocurre lo mismo con el alojamiento".

Además, recuerda que "el gobierno de coalición de izquierdas de España ha intentado regular los alquileres y se ha comprometido a construir más viviendas" pero lamenta que esos planes, "junto con la resistencia de los gobiernos regionales, no abordan el impacto inmediato que los alquileres turísticos tienen en la disponibilidad de viviendas asequibles". 

"En el caso de Madrid, el gobierno regional, presidido por el derechista Partido Popular (PP), se ha negado a declarar zonas de alta tensión para permitir que los ayuntamientos limiten las subidas de los alquileres, tal como prevé la nueva legislación nacional", subraya.

Además, insiste en que "los viajeros también tienen un papel importante que desempeñar: eligiendo alojamientos diseñados para turistas siempre que sea posible; informándose sobre las presiones de alojamiento en los lugares que visitan; o ejerciendo un buen criterio sobre dónde y cuándo viajar".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es