La semilla que es combustible para tu cerebro y reduce el colesterol

La semilla que es combustible para tu cerebro y reduce el colesterol

Un estudio apunta también a beneficios en la reducción de los niveles de glucosa en ayunas.

Semillas de lino.Getty Images

En los últimos años se ha popularizado el consumo de ciertas semillas para enriquecer el consumo diario de nutrientes como fibras y proteínas, especialmente en personas con dietas vegetales o veganas. Es por ello que cada vez se estudian más beneficios del consumo diario de determinadas semillas.

Una de ellas es las semillas de lino, tal y como apuntan en la web de Quirón Salud, ricas en mucílagos, "que son unas fibras que al disolverse con el agua, ayudan a combatir el estreñimiento". Además, tienen un importante contenido en omega 3 y un gran contenido en vitamina B1.

Un estudio publicado en 2023 en la revista Healthcare apunta además a que tiene beneficios para la salud, como la reducción del colesterol LDL y los triglicéridos. Además, en la investigación apuntan que "al aumentar el colesterol HDL en personas sanas con exceso de peso corporal y en pacientes con dislipidemia. Esto puede ser crucial en la prevención de muchas enfermedades, particularmente las cardiovasculares".

Además, apuntan que la linaza o semillas de lino puede ayudar a "modular el metabolismo de los carbohidratos al reducir los niveles de glucosa en ayunas y el HOMA-IR, previniendo así la aparición de diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina". Esta investigación también apunta a mejoras a nivel neurológico como que puede ayudar con la fatiga mental y los síntomas de algunos tipos de depresión. 

A pesar de estas observaciones, los investigadores apuntan a que para contar con los beneficios completos de esta semillas, se deben consumir preferiblemente molidas para obtener todos los nutrientes y mejorar así su digestión, así como consumirse en porciones pequeñas en intervalos regulares a lo largo del día. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Cabe recordar que si se tiene alguna enfermedad o dolencia crónica, cualquier cambio en la alimentación debe ser consultado y revisado por su especialista.