Estos son los requisitos para donar un cadáver a la ciencia y el dinero que rodea la operación

Estos son los requisitos para donar un cadáver a la ciencia y el dinero que rodea la operación

Muchos son los interrogantes acerca de esta práctica por parte de los seres queridos.

Cadáver de una personaGetty Images

Cuando una persona muere, los familiares directos y amigos -dependiendo del caso-, dentro del dolor que supone la pérdida de un ser querido, se plantean varias opciones si la persona en cuestión nunca dejó clara su postura acerca de qué hacer con su cuerpo. 

Ante esta tesitura, los familiares deben decidir entre tres posibles opciones: si incinerar el cuerpo, enterrarlo o por el contrario, donarlo a la ciencia, una tercera posibilidad que cada vez cuenta con más adeptos. Pero, ¿cómo se puede llevar a cabo?

Desde el portal Donarelcuerpoalaciencia, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, informan de cómo se realiza este tipo de operaciones y qué pasos hay tienen que dar los familiares para llevarla a cabo. 

Según informan, son muchas las personas que tiene muchas dudas al respecto de lo que supone ser Donante de Cuerpo y cómo funciona el Programa de Donantes de Cuerpo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

En primer lugar, resuelven una de las dudas más extendidas: "¿Podré donar mi cuerpo para que investiguen con él?". La respuesta es sí. Sin ningún tipo de limitación de edad o estado de salud, salvo el único supuesto en el que se padezca una enfermedad infecto-contagiosa cuando la persona haya muerto.

¿Hay compensación económica?

Otra de las dudas más recurrentes es si se recibirá un montante económico a cambio de donar el cuerpo -ya sea en vida al futuro donante, o a la familia en el momento del fallecimiento-. 

En este caso, la respuesta es negativa, ya que así lo recoge la legislación vigente (Ley 30/1979), por la cual, se debe garantizar el altruismo en las donaciones post-mortem: "toda donación debe ser voluntaria y gratuita", siendo ilegal cualquier tipo de venta o tráficos con órganos o partes del cuerpo donadas.

Por último, y ante otra de las preguntas más asiduas por parte de muchos de los donantes, si la familia quisiera recuperar el cuerpo del fallecido, podría hacerlo en cualquier momento. Asimismo, si una persona que ha accedido a ser donante, se arrepiente pasado un tiempo, puede notificarlo a y anular su donación.