Las tres CCAA con mayor riesgo de encontrar garrapatas

Las tres CCAA con mayor riesgo de encontrar garrapatas

La sequía puede ser una buena aliada contra ellas.

Una ilustración de una garrapataGetty Images/Science Photo Libra

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, empiezan a ser más comunes las plagas de insectos y parásitos, entre ellas las de las garrapatas, que se han extendido en los últimos meses en la Península. 

De hecho, hace algunas semanas algunas ya se activaron alertas de actuación en varios municipios catalanes como Badalona, Montmeló, Mollet del Vallés o Polinyà, debido en parte al aumento de especies hospedadoras como jabalíes y conejos, algo que también sucede en ciudades como Zaragoza, donde se ha llegado a localizar una nueva especie de garrapata.

Sin embargo, tal y como apuntan varios expertos a 20 Minutos, las comunidades autónomas con mayor densidad de garrapatas habitualmente son País Vasco, Cantabria y Asturias, zonas húmedas o en regiones donde las temperaturas son más frías.

Esto se debe a que las temperatura extremas y la falta de agua no benefician a estos parásitos, tal y como apunta al citado medio Agustín Estrada Peña, investigador del Instituto Agroalimentario de Aragón y catedrático en la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza: "Hay momentos en los que hay más y otros en los que hay menos, dependiendo de la temperatura y del clima. La sequía mata muchas garrapatas, por eso este año en Zaragoza no estamos encontrando tantas".

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Además, los especialistas advierten que el cambio climático está afectando directamente a la extensión de estos parásitos por zonas en las que no solían estar presentes.