Una prueba revela la presencia de microplásticos en los testículos humanos

Una prueba revela la presencia de microplásticos en los testículos humanos

¿Es esta la explicación científica al descenso global del recuento de espermatozoides?

Un estudio encuentra la presencia de microplásticos en testículos de perros y humanosMICROGEN IMAGES

Un estudio reciente, publicado en la revista Toxicological Sciences, ha revelado la presencia de micro y nanoplásticos en todos los testículos humanos analizados. Este hallazgo sugiere que estas partículas nocivas, que ya han aparecido en la placenta, el torrente sanguíneo y los pulmones, podría estar relacionado con la disminución a nivel global de la calidad y en el número de espermatozoides en los hombres.

Los investigadores examinaron 23 testículos humanos postmortem y 47 testículos de perros de compañía obtenidos de castraciones veterinarias. Utilizando un proceso denominado pirólisis-cromatografía de gases/espectrometría de masas (Py-GC/MS), descompusieron las muestras mediante calentamiento y luego analizaron los residuos para detectar la presencia de microplásticos, como señala el diario El Mundo.

El resultado fue contundente: se encontraron microplásticos en todas las muestras, tanto en los testículos humanos como en los caninos. Los tipos de polímeros más comunes fueron el polietileno (PE) y el cloruro de polivinilo (PVC), presentes en proporciones similares en ambos casos. Sin embargo, lo más preocupante fue la concentración de plástico en los testículos humanos: casi tres veces superior a la de los perros, con 330 microgramos por gramo de tejido frente a 123 microgramos.

"Al principio, dudaba de que los microplásticos pudieran penetrar en el aparato reproductor", asegura a The Guardian el coautor del estudio, el doctor Xiaozhong Yu. "Los resultados en los perros me sorprendieron, pero aún más en los humanos", destaca.

Los testículos analizados proceden de autopsias realizadas en 2016, con edades de los hombres que oscilaban entre los 16 y los 88 años. "El impacto en las generaciones más jóvenes podría ser aún más preocupante", comenta Yu, debido a la mayor presencia de plástico en el medio ambiente actual.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Ante estos hallazgos, los expertos sostienen que la presencia de microplásticos en los testículos podría ser un factor clave en la disminución del recuento de espermatozoides. Se sabe que los microplásticos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e inflamación de tejidos, aunque su impacto total en la salud aún se investiga.