La mini ruta 66 española con parada en siete provincias y pueblos idílicos

La mini ruta 66 española con parada en siete provincias y pueblos idílicos

Un recorrido de Sevilla a Gijón, de 800 kilómetros por autovía, repleto de historia

La monumental e histórica ciudad de Salamanca.Domingo Leiva via Getty Images

Seguro que has hecho o planeas recorrerte en cuanto puedas la famosa Ruta 66 de Estados Unidos, que cruza el país de lado a lado, desde Chicago a Los Ángeles. Nada en contra, pero que sepas que aquí tenemos también nuestra propia ruta 66, también llamada Ruta de la Plata con mucha más historia, al menos más antigua, y, seguro que más asequible que la estadounidense. Además, es un viaje precioso, que se puede hacer tranquilamente por carretera, casualmente la A-66 (no sabemos quién a copiado a quién en la denominación, pero la nuestra es más antigua).

Esta ruta 66 española recorre 800 kilómetros y es cada vez más popular. Es incomprensible que no lo fuera antes, de forma generalizada, ya que la nuestra se remonta a las rutas comerciales que usaban los tartesios, desarrollada posteriormente (hablamos del 218 a. C.) en la época del Imperio Romano, ya que la expandieron y se utilizaron como vía romana para el comercio, los viajeros y los soldados que avanzaban en la expansión romana de Hispania. Por aquel entonces, la calzada conectaba Augusta Emerita (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga).

El recorrido completo actual se hace por una autovía, la A-66, que va desde Sevilla a Gijón, que no está nada mal, es decir, es un recorrido por España de Norte a Sur o viceversa, según se prefiera. Si la empezamos en el calor y encanto de Sevilla, la acabaremos en mitad la naturaleza de los frescos parajes que nos llevarán hasta Gijón.

Parece ser que su nombre tiene significa “camino empedrado”, seguramente en referencia a las típicas calzadas romanas, en árabe antiguo: Ba La Ta. Estos nos puede dar ya una idea de que a lo largo de este recorrido podemos vivir una parte de la historia de España y de la huella que han dejado en nuestro países las diferentes culturas que han pasado por nuestro territorio a lo largo de siglos.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Así, pasamos primero por las riquezas del legado Andalusí, hasta llegar a la ciudad medieval de Cáceres y subir luego hacia Plasencia y la tradición humanística y cultural de Salamanca. Después atravesaremos los campos de Castilla, al pasar por Zamora y seguir luego hasta Astorga, una localidad en la que se mezclan los restos dejados por las diferentes culturas, de la romana a la leonesa. Como decíamos, el viaje acabaría en la brisa del Cantábrico, donde Asturias, patria querida, ya sabemos que nos espera siempre con los brazos abiertos.