Las audiencias de esta semana no entrarán aún en el fondo del caso, se centrarán en la necesidad de las medidas cautelares para proteger los derechos de los palestinos.
EEUU asegura que se abrirá un segundo corredor humanitario en el norte de la franja, mientras un centenar de ONG y casi 300 abogados denuncian a Tel Aviv en la CPI por presunto "genocidio" sobre los palestinos.
No hay "y tú más", no hay "empezaste primero", no hay "está justificado": el derecho internacional deja claro que a los civiles no se los toca, sea como sea de legal o legítima una contienda. En esta crisis, todo el mundo ha olvidado ese principio.
La CE acusa a Moscú de “usar de nuevo la comida como arma de guerra” al “destruir la producción agrícola ucraniana” y “poner minas” en campos de cultivo y en puertos.
Se cumplen 90 años de las matanzas masivas que acometió Stalin en su plan para colectivizar la tierra. El Parlamento Europeo ahora eleva el reconocimiento de la tragedia.
El presidente de EEUU endurece el lenguaje tras las matanzas de Bucha y Kramatorsk y se refiere al mandatario ruso como "un dictador" del que no debería depender el alza del combustible.
No todo vale: hasta los conflictos tienen unas reglas del juego y hay que cumplirlas. La básica es que los civiles no se tocan, pero ya van al menos 847 muertos y 1.400 heridos.
La aparición de 250 cuerpos de niños muertos en un internado donde trataban de ser "asimilados" deja al aire la falta de justicia y reparación con los pueblos originarios.
Cómplice no, pero sí tiene "un papel, una historia" en lo ocurrido, confiesa el presidente galo, en un gesto poco común entre los mandatarios occidentales.
Brahim Gali se niega a declarar hasta que lo consulte con su entorno y con la embajada argelina, después de que el juez reabriese la causa en plena crisis de Ceuta.