El parque de atracciones español que maravilló a un cónsul

El parque de atracciones español que maravilló a un cónsul

Recibe cada año a millones de turistas y en 2023 alcanzó su máximo histórico.

El parque de atracciones PortAventuraWorld.Europa Press

PortAventura World, el parque temático situado en la Costa Dorada, entre Salou y Vilaseca (Tarragona), recibe cada año a millones de turistas y en 2023 alcanzó su máximo histórico con 5,5 millones de visitantes durante los 300 días en los que permaneció abierto.

Desde su inauguración el 1 de mayo de 1995, PortAventura World ha ido introduciendo novedades tanto en su programación de espectáculos como en sus atracciones. Este año sigue destacando por sus principales referencias, desde el show de Sésamo Aventura, que encanta a los más pequeños, hasta las acrobacias de los vaqueros en el 'Bang Bang West'. Además de la adrenalina, o no, que sienten aquellos que se atreven a subir al Dragon Khan o a Shambhala, sus montañas rusas más emblemáticas.

El parque está está divivido en diversas áreas: Mediterrània, Polynesia, China, México y Far West. La primera, representa la región mediterránea, en la que está el parque, y está inspirado en lugares cercanos, como la Plaça de la Catedral de Tarragona o la Vila Medieval de Montblanc. 

El resto, según remarca la revista Traveler, "se construyó basándose en una premisa: ser lugares que los ciudadanos europeos consideraran exóticos y que, por su lejanía, era posible que nunca visitaran".

De hecho, el cónsul de China en Barcelona, en una de sus visitas a PortAventura, quedó sorprendido por la fidelidad con la que se habían reproducido los detallse de los monumentos que representaban su país, sobre todo la muralla. 

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Estos están cuidados al máximo, desde el uso de los colores -evitando, por ejemplo, el blanco, "color maldito" en esta cultura- hasta las construcciones, que se inspiran en templos y pueblos reales.