Maniobra arriesgada de Canarias con su tesoro de tierras raras

Maniobra arriesgada de Canarias con su tesoro de tierras raras

Fernando Clavijo, presidente del archipiélago, anuncia que el Gobierno intentará tener el "control" sobre la exploración de tierras raras en Fuerteventura.

LanzaroteGetty Images

Fernando Clavijo, ha anunciado esta semana que el Gobierno regional intentará tener el "control" sobre la exploración de tierras raras en Fuerteventura, lo cual "ahora mismo no procede", según adelanta la agencia EFE.

"Somos muy celosos de la conservación de nuestro territorio y desde luego lo que nos vamos a permitir es que nadie venga a expoliar nuestras Islas para llevarse los beneficios para otro lado", indicó el pasado martes el nacionalista, a la vez que mostró su esperanza en que desde del ITC se pueda solicitar la autorización de la investigación de su viabilidad para, posteriormente, "tomar las decisiones oportunas".

Asimismo, indicó que, como "hay un procedimiento reglado", será el Gobierno regional, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), quien solicitará permiso para esas exploraciones de tierras raras. No obstante, acto seguido ha garantizado que el Gobierno no hará nada "en contra de las administraciones de Fuerteventura", con lo que, una vez se haga con el "control", tocará "sentarse a hablar con el Cabildo y el resto de instituciones" de la isla majorera, con la idea de que sea "el pueblo canario" el que tenga la "última palabra".

Unos elementos muy codiciados

Tierras raras es el nombre común que reciben 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos. Se trata de elementos muy difíciles de encontrar y, al mismo tiempo, muy necesarios para la fabricación de ciertos artilugios como ordenadores, paneles solares, coches eléctricos o aerogeneradores. De ahí que su búsqueda haya aumentado de forma sustancial en la actualidad debido también al auge que están experimentando las energías renovables.

En Europa, el pasado año, Suecia dijo haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la Unión Europea que iba a suponer una "parte sustancial de las necesidades europeas". Aunque aún no se ha podido comenzar a explotar, se calcula que el yacimiento contiene 585 millones de toneladas de mineral, algo que podría empezar a poner fin a esa dependencia de China.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

En España, hay identificadas, al menos, cuatro zonas con presencia de tierras raras: Campo de Montiel (Ciudad Real), la sierra de Galiñeiro (Pontevedra), la Rambla de las Granatillas (Almería) y el complejo basal de Fuerteventura (Las Palmas). Es precisamente en esta última ubicación en la que se están haciendo esfuerzos para poder investigarlas. Y es que en Canarias existen diversos estudios, como los creados por las dos universidades públicas de la comunidad, donde se ponen de manifiesto el "potencial" que las islas tienen en cuanto a posibles yacimientos de tierras raras.