La propaganda rusa hace lo que todos esperábamos con el intento de asesinato del ministro de Eslovaquia

La propaganda rusa hace lo que todos esperábamos con el intento de asesinato del ministro de Eslovaquia

¿Quién está detrás del escritor de 71 años que disparó el arma? Moscú lo tiene claro y su denuncia no te sorprenderá... 

Un ciudadano lee un periódico con las noticias sobre Robert Fico en Banska Bystrica, la ciudad donde está ingresado.Zuzana Gogova / Getty

Y el culpable del atentado contra Robert Fico es... Rusia lo tiene claro y su denuncia no te sorprenderá: efectivamente, es cosa de Ucrania, el país que invadió hace más de dos años. Es lo que está diciendo la maquinaria de propaganda del Kremlin, trabajando a pleno rendimiento. 

Por ahora, se ha detenido al autor de los disparos del miércoles pasado, un hombre de 71 años, escritor, llamado Juraj Cintula, que dice que no estaba de acuerdo con la política del populista primer ministro de Eslovaquia, un mandatario que cortó las ayudas a Kiev nada más llegar al poder, el pasado otoño. El Gobierno de Bratislava no ha apuntado a la pista ucraniana en sus investigaciones

El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania ha denunciado que Rusia, sin embargo, ya apunta contra el Ejecutivo de Volodimir Zelenski. "Los propagandistas estatales rusos intentan utilizar el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico, en una guerra de desinformación no sólo contra Ucrania sino también contra Eslovaquia", escribe.

La agencia ucraniana señala que, mientras varios países expresaron sus condolencias a Fico y su entorno, los rusos inmediatamente comenzaron a "manipular y especular" sobre el intento de asesinato. La propaganda rusa acusa falsamente a Ucrania de participar en el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, insiste. 

En particular, cita a la propagandista rusa Margarita Simonyan, del canal de televisión internacional RT -vetado por Bruselas por su intoxicación informativa-, quien se apresuró a acusar a Ucrania del ataque. En su muy seguido canal de Telegram escribió: "El primer ministro de Eslovaquia está herido. La operación militar especial comenzó como resultado de los ataques de los neonazis ucranianos y Putin no tuvo otra opción. Así es como trabajan". Operación especial es como el Kremlin llama a la guerra de invasión en Ucrania, lanzada en febrero de 2022. 

"Con tal campaña de desinformación, el Estado ruso sólo muestra su desprecio por Eslovaquia y, de hecho, admite que el único objetivo de Rusia es crear la mayor división posible entre los países europeos, en particular entre Ucrania y Eslovaquia", afirmó el Centro para la Lucha contra la Desinformación en un comunicado.

El populista de izquierdas Robert Fico ha recuperado la conciencia aunque su estado de salud sigue crítico tras su atentado, que ha conmocionado a la sociedad del país, hundida en un tenso ambiente de creciente polarización política.

Fico fue tiroteado el miércoles, tras una reunión con su gabinete en la localidad eslovaca de Handlová, por un hombre de 71 años que en el pasado tuvo vínculos con grupos ultranacionalistas y que justificó su ataque con que no le gustan las políticas del Gobierno.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

El atentado se produjo cuando el jefe de Gobierno se dirigía a saludar a un grupo de ciudadanos que lo aguardaba detrás de una valla. Entre ellos se encontraba el presunto agresor, que lo llamó para que se acercara y le disparó cinco tiros.