Aun así, hay buenas noticias: existen algunas tácticas para evitar gastar más de lo necesario. Haz una compra inteligente siguiendo estos 18 trucos para ahorrar dinero:
1. Mantente alejado de los pasillos interiores.
Los supermercados están diseñados estratégicamente de manera que los ingredientes esenciales, como los productos lácteos y los agrícolas, están situados en los extremos de la tienda para obligar así a los consumidores a recorrer los pasillos y, en ocasiones, a llevarse productos que no necesitan. Intenta evitar los pasillos interiores y limítate a coger solo los productos que necesitas.
2. No tengas miedo de los cupones de descuento.
Los cupones pueden ayudarte a ahorrar cantidades considerables de dinero. Búscalos en las páginas web de los supermercados en los que suelas hacer la compra y estate pendiente de las ofertas que tengan en cada momento.
3. No te dejes embaucar por las marcas.
Puede que estés acostumbrado a comprar siempre los mismos cereales, pero las marcas blancas suelen ser más baratas. Lo normal es que utilicen productos de otras empresas con su propia etiqueta, y suelen ofrecerlos a un precio más económico. Échale un ojo a los ingredientes para asegurarte de que vas a comprar el mismo producto.
5c8a97b82400000a05a34619
4. Mira arriba y abajo: los productos más caros están colocados a la altura de los ojos.
Como tendemos a mirar los productos que se encuentran a la altura de la vista, en los supermercados se cuidan de colocar los más caros en los estantes que vemos primero. Cuando vayas a hacer la compra, busca productos más baratos en los estantes de arriba o de abajo.
5. Compra legumbres crudas.
Mucha gente opta por comprar legumbres cocidas porque le intimida la idea de cocinar con legumbres crudas o porque piensa que no va a tener tiempo para cocinarlas. No obstante, preparar un plato de legumbres es muy fácil y, aunque la diferencia de precio no es abismal, todo ahorro cuenta.
5c8a97b82400006f054c0afd
6. No vayas a hacer la compra con hambre.
Muchos vamos al súper después del trabajo, antes de cenar, que es cuando empezamos a tener hambre. Si haces la compra con el gusanillo, adquirirás más productos de los necesarios. Intenta ir al supermercado el fin de semana cuando puedas comprar con el estómago lleno.
7. Aléjate de los productos precocinados.
No compres alimentos precocinados, ni aunque tengan un aspecto de lo más apetecible. Ya que estás en el supermercado, compra los ingredientes necesarios y prepara lo que quieras en casa por un precio mucho más reducido. Además, recién hecho sabrá mucho mejor.
8. Intenta comprar alimentos de temporada.
No será la primera ni la última vez que oigas este consejo: come productos de temporada. No solo sabrán infinitamente mejor, sino que te harán ahorrar bastante dinero. Los alimentos que no son de temporada vienen de lejos y el coste de ese transporte los acabas pagando tú.
9. No te lances a por especias exóticas.
Aunque está bien experimentar en la cocina, no siempre es la mejor decisión comprar las especias en el súper de siempre. Ir a comprar especias e ingredientes especiales a un mercado o una tienda internacional puede ahorrarte unos centimillos.
10. Piénsate lo de comprar agua embotellada.
La del agua embotellada es una industria millonaria. Una botella de medio litro cuesta una media de 30 céntimos y se supone que hay que beberse cuatro de ellas al día, lo que equivale a un gasto de 36 euros al mes que te puedes ahorrar si bebes agua del grifo.
11. Haz la lista de la compra.
Independientemente de que tengas una memoria de elefante, escribe una lista de la compra. Así no solo te asegurarás de que no se te olvida nada, sino que evitarás comprar cosas innecesarias.
12. Intenta no ir a hacer la compra con los niños.
Aunque a veces no queda más remedio, es preferible hacer la compra sin tener a los niños al lado, ya que a menudo piden que les compres productos que no hacen falta y no siempre es fácil decir que no.
13. No compres ensaladas preparadas.
Sí, es muy cómodo comprar una bolsa de lechuga limpia y cortada, pero también cuesta casi el triple. Si compras una lechuga y la lavas y la preparas en casa, se nota la diferencia en el sabor y en el bolsillo.
5c8a97b820000043046f57ca
14. La fruta precortada supone un gasto innecesario.
Si a un empleado le pagan por hacer un trabajo que tú también podrías hacer fácilmente en casa, como cortar un mango o una sandía, el que lo va a acabar pagando vas a ser tú.
Igual que con las bolsas de ensalada, con el queso rallado también se paga un alto precio por la comodidad. ¡Rallar el queso en casa no cuesta nada! Resulta mucho más rentable comprar una cuña y un rallador barato y empezar a ahorrar dinero con este ingrediente.
17. Di no a los aliños.
¿Por qué comprar un aliño o una salsa ya preparada cuando se puede hacer en casa con ingredientes que normalmente están a mano? Además, estos productos suelen contener mucha sal.
18. Ahorra unos cuantos céntimos en patatas.
Desde la web Elizabeth Street recuerdan que es mucho más rentable comprar un saco de patatas que comprar un par de patatas sueltas. Muy importante: cuando vayas a hacer la compra, compara.
¿Qué puedes hacer tú para reducir el despilfarro?
Hay que prestar atención al etiquetado de los productos, tanto a la hora de comprarlos como de almacenarlos. En un alimento puede aparecer la fecha de caducidad, que indica el momento hasta el que se garantiza que su consumo es seguro (después...
"Hace algunos años, resultaba evidente: melón y sandía en verano, naranjas en invierno... Ahora, en cambio, no nos podemos privar de nada en ningún momento del año, aunque el transporte de esos productos a miles de kilómetros suponga un im...
Que una fruta tenga alguna marca en la cáscara o menos brillo no quiere decir que esté mala; hasta puede ser más natural. Hay muchos productos que no llegan a los mercados porque su aspecto externo no es perfecto. Pero esto puede cambiar: en ...
Aunque parezca demasiado obvio, conviene recordar que los productos más perecederos deben colocarse delante, y los alimentos con más fecha de caducidad, detrás.
Además de no sobrecargarlo, hay que controlar que la temperatura del frigorífico se mantenga entre 1 y 5º C.
Trata de echar en el plato lo que vayas a comer y, si es posible y lo crees oportuno, pide raciones más pequeñas en los restaurantes.
Con los niños habría que actuar igual y recordarles que pueden repetir si quieren.
Existen numerosas páginas webs dedicadas a la cocina de aprovechamiento, con recetas y consejos para no tirar ningún resto.
Si no te apetece hacer croquetas con lo que ha quedado del cocido, siempre tienes la posibilidad de guardar las sobras. Para ello, puedes tomar ejemplo de los suecos (echa un vistazo al catálogo de tuppers de IKEA).
Si aún no te queda claro, ...
Puedes acumular los restos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, y hacer tu propio compost. Así podrás utilizarlo como abono y aprovechar para crear tu propio huerto o jardín.
Según la Fundación Compromiso y Transparencia, un hogar medio español tira aproximadamente 250 euros de comida a la basura cada año.
La buena noticia es que reducir esta cifra es fácil: basta con ser más cuidadosos y gestionar, conservar ...
Según la Fundación Compromiso y Transparencia, un hogar medio español tira aproximadamente 250 euros de comida a la basura cada año.
La buena noticia es que reducir esta cifra es fácil: basta con ser más cuidadosos y gestionar, conservar ...
A veces basta con hacer uso del sentido común. Desde la Agencia de Seguridad Catalana recomiendan llevar a cabo simples gestos para reducir el despilfarro en los hogares. Por ejemplo, preparando un menú semanal y elaborando la lista de la comp...
Hay que prestar atención al etiquetado de los productos, tanto a la hora de comprarlos como de almacenarlos. En un alimento puede aparecer la fecha de caducidad, que indica el momento hasta el que se garantiza que su consumo es seguro (después...
"Hace algunos años, resultaba evidente: melón y sandía en verano, naranjas en invierno... Ahora, en cambio, no nos podemos privar de nada en ningún momento del año, aunque el transporte de esos productos a miles de kilómetros suponga un im...
Que una fruta tenga alguna marca en la cáscara o menos brillo no quiere decir que esté mala; hasta puede ser más natural. Hay muchos productos que no llegan a los mercados porque su aspecto externo no es perfecto. Pero esto puede cambiar: en ...
Aunque parezca demasiado obvio, conviene recordar que los productos más perecederos deben colocarse delante, y los alimentos con más fecha de caducidad, detrás.
Trata de echar en el plato lo que vayas a comer y, si es posible y lo crees oportuno, pide raciones más pequeñas en los restaurantes.
Con los niños habría que actuar igual y recordarles que pueden repetir si quieren.
Si no te apetece hacer croquetas con lo que ha quedado del cocido, siempre tienes la posibilidad de guardar las sobras. Para ello, puedes tomar ejemplo de los suecos (echa un vistazo al catálogo de tuppers de IKEA).
Si aún no te queda claro, ...
Puedes acumular los restos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, y hacer tu propio compost. Así podrás utilizarlo como abono y aprovechar para crear tu propio huerto o jardín.
Según la Fundación Compromiso y Transparencia, un hogar medio español tira aproximadamente 250 euros de comida a la basura cada año.
La buena noticia es que reducir esta cifra es fácil: basta con ser más cuidadosos y gestionar, conservar ...
Este plato típico catalán se prepara con pimiento italiano, pimiento rojo, huevos duros, tomate pera y aceitunas negras. Lee aquí la receta.
También lleva queso crema y bacon. Encuentra la receta en Cookpad.
Su autor asegura que se trata de un plato delicioso como resultado de la mezcla del dulzor del mango con el picante de pollo crujiente. Mira aquí la receta.
Con puré de patata, huevos duros, aceitunas verdes, maíz, atún y mayonesa. Puedes ver en Cookpad cómo prepararlo.
Se prepara con col, manzana, pera, piña, melocotón, piñones, nueces, pasas y salsa rosa. Mira en Cookpad la receta completa.
Sólo se necesita calabacín, cebolla, salmón ahumado, salsa de soja y ajo en polvo. Mira aquí la receta.
Para esos días en los que estamos gastronómicamente más perezosos... Esta receta se prepara sólo en 20 minutos.
Para esos días en los que apetece algo ligero y saludable. Mira cómo puedes prepararlo en Cookpad.
El relleno también lleva champiñones, ajo y cebolla. Encuentra la receta completa.
Con brécol, zanahoria y varios tipos de pimientos. Mira en Cookpad la recta.
Sirve como plato único y además es apta para veganos. Prepáralo siguiendo estos pasos.
Se prepara en 20 minutos y con tanto color anima cualquier comida de oficina. Aquí puedes ver cómo prepararlo.
Se sirve acompañado de cebolla, pimiento morrón y patatas. Aquí puedes ver cómo preparar la receta.
El autor recomienda hacerlo para cenar y llenar el tupper del día siguiente con las sobras. Puedes ver aquí cómo prepararlo.
Lleva atún, palitos de cangrejo, zanahoria y huevo cocido. Puedes ver la receta completa en Cookpad.
Los ingredientes son pocos (tomates, bacalao, aguacate, harina, pimienta, orégano y sal) y se prepara de forma muy rápida. Puedes ver cómo hacerlo en Cookpad.
La clave de este plato es la forma de presentarlo. Mira cómo hacerlo en Cookpad.
Con pepino, queso feta, tomates, aceitunas y pan tostado. Puedes ver aquí cómo prepararla.
Este plato es completo y además está recomendado para personas que siguen una dieta baja en calorías. Aquí tienes la receta.
"Es un plato único porque tiene la carne y el relleno que lo hacen nutritivo y contundente", asegura la autora de la receta. Mira cómo hacerla en Cookpad.
El pimentón dulce, el curry y el jengibre rayado le dan un toque especial a este plato tan tradicional. Consulta la receta en Cookpad.
Puedes ver en este vídeo cómo prepararlo o leer la receta completa en Cookpad.
"Originaria de La Rioja y Álava, es una receta muy sencilla, pero con un intenso sabor. Básicamente un guiso de patatas con chorizo", dice su autor. Consulta aquí la receta.
Puede hacerse con diferentes carnes, desde ternera o cordero hasta pollo. Mira aquí la receta.
Por su aspecto e ingredientes (atún, aguacate, lima, soja, guindilla…) puede parecerse al tartar de atún, pero su sabor es totalmente diferente. Innova con esta receta.
Mancharás poco y además comerás sano, porque además de freírlas podrás meterlas al horno.
Setas variadas (las que más te gusten), patatas cocidas, queso de cabra y parmesano, pan, especias y aceite de oliva: un plato original y delicioso.
Su autora avisa de que el plato es "laborioso", pero también afirma que resulta "sabrosísimo". ¿Por qué no probar?
Como cuenta Cuqui, su autora, esta receta de nombre tan francés esconde unos "envueltos de carne de pavo rellenos de carnes picadas condimentadas, bacon, queso y tomate". Prueba aquí la receta.
El brócoli gratinado con bechamel es un clásico pero ¿te habías planteado lo de las gambitas? Le da un punto original, y la receta es bien sencilla.
Para esta receta necesitarás un par de masas de hojaldre, filetes de pollo, champiñon fresco, chalotas, ajo, huevo, nata, tomate, aceite, pimienta y brandy.
Aunque el pesto se puede comprar, en esta receta te recomiendan hacerlo. Comprueba que es muy sencillo.
El marinado es probablemente una de las técnicas más sencillas para darle sabor a los platos. Aquí el salmón se marina antes de pasarlo por huevo y freírlo para acompañarlo de la salsa de yogur. Sencillo, rápido y rico.
Aunque la mezcla pueda parecer sorprendente, el punto italiano se lo dan el arroz, la menta, el vinagre balsámico de Módena… ¡y la sandía! Si te animas la receta es muy sencilla.
Como cuenta Graciela, la autora de la receta, "es de las pocas formas en que mis hijos comen verduras sin rechistar". Y muy sencilla de preparar.
Necesitarás libritos de lomo, calabacín, zanahoria, quesos para fundir, huevo, harina, pan para rebozar, aceite para freír, sal y pimienta negra. La receta completa, aquí.
Una buena forma de comer esta verdura. Necesitarás brócoli, maíz, soja, remolacha y caballa. Consulta la receta completa en CookPad.
Con pimiento rojo y huevo cocido en su interior. Se puede acompañar con verduras para que sea una comida completa. Consulta la receta completa en CookPad.
Lo bueno de este plato es que lo puedes comer caliente, templado y, si hay mucha cola en el microondas, incluso frío. Consulta la receta completa en CookPad.
Una receta buenísima, barata y versátil, ya que se puede comer sola o para acompañar a otro plato de carne. Consulta la receta completa en CookPad.
Una vez asadas las verduras, basta mezclarlas con la sémola, que sólo necesita tres minutos de cocción. Un plato nutritivo que además se puede comer frío..
Es una forma de aprovechar los restos cuando sobra salmón de una comida anterior. Puede ser una comida completa, un entrante o un acompañamiento estupendo. Consulta la receta completa en CookPad.
Este plato está preparado con ingredientes naturales pero, si andas corto de tiempo, también puedes recurrir a alguna bolsa de langostinos o verduras congeladas.
Es fácil y rápida de elaborar, además de ser muy saludable. Además, no te aburrirás porque podrás probar con diferentes combinaciones de ingredientes. Ésta lleva zanahoria, pasas, lechuga y atún.
Una estupenda idea para reciclar sobras de pollo con salsa tártara, tomate y patatas asadas. Consulta la receta completa en CookPad.
Con pasas, tomates, pimiento rojo y verde, calabacín o pepino, menta y albahaca. Tienes la receta completa en CookPad.
La Kartoffelsalat (en Austria denominada también Erdäpfelsalat) es una de las recetas más conocidas de la cocina alemana. Se trata de un plato compuesto principalmente por patatas cocidas acompañadas de diferentes ingredientes. Para ésta ne...
Una mezcla de sabores buenísima y que aguanta muy bien de un día para otro. Consulta la receta completa en CookPad.
Una manera de reciclar las sobras de filetes. Con una bolsa de ensalada, tomates cherry, queso en cuadraditos y semillas tendrás una ensalada fantástica en minutos.
Una manera de reciclar las sobras de filetes. Con una bolsa de ensalada, tomates cherry, queso en cuadraditos y semillas tendrás una ensalada fantástica en minutos.
Su autor asegura que se trata de un plato delicioso como resultado de la mezcla del dulzor del mango con el picante de pollo crujiente. Mira aquí la receta.
Los ingredientes son pocos (tomates, bacalao, aguacate, harina, pimienta, orégano y sal) y se prepara de forma muy rápida. Puedes ver cómo hacerlo en Cookpad.
"Es un plato único porque tiene la carne y el relleno que lo hacen nutritivo y contundente", asegura la autora de la receta. Mira cómo hacerla en Cookpad.
"Originaria de La Rioja y Álava, es una receta muy sencilla, pero con un intenso sabor. Básicamente un guiso de patatas con chorizo", dice su autor. Consulta aquí la receta.
Por su aspecto e ingredientes (atún, aguacate, lima, soja, guindilla…) puede parecerse al tartar de atún, pero su sabor es totalmente diferente. Innova con esta receta.
Como cuenta Cuqui, su autora, esta receta de nombre tan francés esconde unos "envueltos de carne de pavo rellenos de carnes picadas condimentadas, bacon, queso y tomate". Prueba aquí la receta.
Para esta receta necesitarás un par de masas de hojaldre, filetes de pollo, champiñon fresco, chalotas, ajo, huevo, nata, tomate, aceite, pimienta y brandy.
El marinado es probablemente una de las técnicas más sencillas para darle sabor a los platos. Aquí el salmón se marina antes de pasarlo por huevo y freírlo para acompañarlo de la salsa de yogur. Sencillo, rápido y rico.
Aunque la mezcla pueda parecer sorprendente, el punto italiano se lo dan el arroz, la menta, el vinagre balsámico de Módena… ¡y la sandía! Si te animas la receta es muy sencilla.
Necesitarás libritos de lomo, calabacín, zanahoria, quesos para fundir, huevo, harina, pan para rebozar, aceite para freír, sal y pimienta negra. La receta completa, aquí.
Con pimiento rojo y huevo cocido en su interior. Se puede acompañar con verduras para que sea una comida completa. Consulta la receta completa en CookPad.
Lo bueno de este plato es que lo puedes comer caliente, templado y, si hay mucha cola en el microondas, incluso frío. Consulta la receta completa en CookPad.
Una vez asadas las verduras, basta mezclarlas con la sémola, que sólo necesita tres minutos de cocción. Un plato nutritivo que además se puede comer frío..
Es una forma de aprovechar los restos cuando sobra salmón de una comida anterior. Puede ser una comida completa, un entrante o un acompañamiento estupendo. Consulta la receta completa en CookPad.
Este plato está preparado con ingredientes naturales pero, si andas corto de tiempo, también puedes recurrir a alguna bolsa de langostinos o verduras congeladas.
Es fácil y rápida de elaborar, además de ser muy saludable. Además, no te aburrirás porque podrás probar con diferentes combinaciones de ingredientes. Ésta lleva zanahoria, pasas, lechuga y atún.
La Kartoffelsalat (en Austria denominada también Erdäpfelsalat) es una de las recetas más conocidas de la cocina alemana. Se trata de un plato compuesto principalmente por patatas cocidas acompañadas de diferentes ingredientes. Para ésta ne...
Una manera de reciclar las sobras de filetes. Con una bolsa de ensalada, tomates cherry, queso en cuadraditos y semillas tendrás una ensalada fantástica en minutos.