Desvelan la desconocida ventaja de la nuda propiedad en la Renta

Desvelan la desconocida ventaja de la nuda propiedad en la Renta

Algunos contribuyentes pueden beneficiarse de una importante exención fiscal.

Unas llaves en una puertaGetty Images

La nuda propiedad tiene dos partes. Por un lado, una persona o entidad posee la propiedad del inmueble pero no sin poder hacer uso del mismo. Y, por otro lado, otra persona o entidad diferente, aunque no es el propietario del inmueble, goza del usufructo, es decir, el uso y disfrute del mismo.

Cabe destacar que la nuda propiedad se está extendiendo cada vez más entre las personas mayores de 65 años, especialmente entre aquellas que no tienen herederos o que sufren problemas económicos.

En la práctica, el individuo recibe una determinada suma de dinero a raíz de esa venta de la propiedad, pero puede seguir utilizando el inmueble hasta que muere. Una vez que se produce el fallecimiento, la persona o entidad que tiene el inmueble en régimen de nuda propiedad pasar a tener también el usufructo, adquiriendo ya el pleno dominio.

Más allá de ser una fórmula para obtener ingresos sin tener que renunciar al usufructo en vida del inmueble, la nuda propiedad también cuenta con una desconocida ventaja a la hora de hacer la declaración de la Renta.

Posible exención fiscal

Desde el punto de venta de la persona que ha vendido su propiedad y ha pasado a quedarse únicamente con el usufructo, se puede tener derecho a una exención fiscal si se cumplen ciertos requisitos.

En términos generales, la declaración de la Renta grava las rentas que un individuo perciba como consecuencia de la venta de la nuda propiedad, ya que se trata de una ganancia patrimonial.

Sin embargo, la Agencia Tributaria subraya en su sitio web que “no tienes que declarar la ganancia patrimonial derivada de la transmisión, onerosa o lucrativa, de la vivienda habitual si eres mayor de 65 años”.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Lo mismo ocurre también “si eres una persona en situación de dependencia severa o gran dependencia de conformidad con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, según explica Hacienda.