No hay excusas: por qué tienes que cumplir con los 10.000 pasos diarios recomendados

No hay excusas: por qué tienes que cumplir con los 10.000 pasos diarios recomendados

Con la llegada de la primavera toca calzarse las zapatillas, colocarse una pulsera inteligente y disfrutar de una larga caminata.

Chica deporte en el parque
Chica deporte en el parqueMixMedia via Getty Images

Es una firme recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS): hay que caminar 10.000 pasos diarios —unos 7 kilómetros de distancia— para gozar de buena salud y reducir el riesgo de sufrir enfermedades tan de este siglo como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia y la obesidad.

¿Y por qué 10.000? Aunque existen numerosas evidencias científicas que demuestran que el hábito de caminar es muy beneficioso para nuestro organismo, esta cifra mágica tiene su origen se remite a una campaña publicitaria que se lanzó en la década de los 60 de un podómetro japonés “medidor de 10.000 pasos”.

A partir de ahí, han sido varios los estudios médicos que han confirmado que esta recomendación, que se ha convertido en un mantra en nuestra sociedad, mejora notablemente nuestra salud y se ha relacionado con menor riesgo de muerte prematura.

Desde la Clínica Universidad de Navarra se afirma que caminar mejora la flexibilidad y aumenta la fuerza de nuestras piernas; quema calorías y nos ayuda a controlar nuestro peso; reduce el dolor de las articulaciones con artrosis y el dolor muscular, además de fortalecer nuestros huesos; modifica nuestro perfil lípido, aumentando la cantidad de colesterol bueno HDL; y nos ayuda a liberar tensiones, reducir el estrés y dormir mejor. 

Uno de los últimos estudios que aborda esta cuestión se publicó a mediados de septiembre del pasado año en la revista JAMA Network Open. En él, los investigadores hicieron un seguimiento a 2.110 personas durante unos 10 años divididas en tres grupos: los que andaban menos de 7.000 pasos, los que caminaban entre 7.000 y 9.999, y los que completaban más de 10.000. Los resultados obtenidos concluyeron que el segundo grupo tenía entre un 50% y un 70% menos de tasa de mortalidad; que cuanto más se aproximaban a 9.999 pasos, más se reducía esta tasa; y que a partir de los 10.000, los beneficios se estancaban.

Chica deporte en el parque
  Chica deporte en el parqueMixMedia via Getty Images
Pulsera inteligente para medir pasos.
  Pulsera inteligente para medir pasos.photosvit via Getty Images/iStockphoto

Sean 7.000 o 12.000, Enrique García Artero, investigador y doctor por la Universidad de Granada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en The Conversation, recuerda que “es recomendable que prestemos atención a cuántos pasos caminamos al día, y que intentemos alcanzar como mínimo los 7.000. Y cuando lo hayamos conseguido, seguir avanzando hasta los 10.000. Y luego buscar los 12.000”.

Así que, ahora que llega la primavera y los días empiezan a ser más largos y cálidos, podemos dedicarle más tiempo a la práctica de cualquier deporte, o calzarse las zapatillas, colocarse una pulsera inteligente que mida tus pasos y tus constantes, y disfrutar de un largo paseo para cumplir el objetivo de llegar a los 10.000.

Caminar por la playa
  Caminar por la playaThe Good Brigade via Getty Images

Por cierto, si el paseo discurre por un paisaje natural: montaña, playa, bosque, sendero... los beneficios de andar aumentan, especialmente a nivel emocional. Si no tienes esa posibilidad, también puedes disfrutar de un recorrido por tu ciudad y tomar la decisión de prescindir del transporte para cuidar tu cuerpo y tu salud.

Y aunque Artero también recuerda que, “frente a otras formas de actividad física más complejas y que pueden requerir más tiempo, dinero o supervisión especializada, caminar es —según la ciencia— un modo seguro y eficaz de mantener la salud”, si te aburre andar y necesitas más acción, prueba con el running o con el trail running —carrera en plena naturaleza—.