Contundente comunicado de La Academia Colombiana de Historia por el tesoro que guarda España

Contundente comunicado de La Academia Colombiana de Historia por el tesoro que guarda España

Desde la ACH se muestran contrarios con la reclamación del gobierno colombiano al español el pasado 9 de mayo respecto al Tesoro de Quimbaya.

Tesoro de Quimbaya en el Museo de América de Madrid

El pasado 9 de mayo, el Gobierno de Colombia pidió de forma oficial al español la devolución del tesoro de Quimbaya. Se trata de una colección de piezas precolombinas ubicadas actualmente en el Museo de América de Madrid. Dicha petición corrió a cargo del ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, y el canciller, Luis Gilberto Murillo.

A través de una carta firmada por Correa, en la que argumentaba que la restitución de las piezas a Colombia sería una reivindicación a la soberanía cultural del país, el ministro exigió la "descolonización de los museos", una medida que ya fue anunciada por el gobierno español en enero de este año.

Por otro lado, el gobierno colombiano destacó que en el envío de la colección a España se debió al "desconocimiento de su valor cultural" para Colombia. Por contra, y ante esta reclamación, la Academia Colombiana de Historia (ACH) no se ha mostrado partidaria ante esta petición, llegando a tildarla de "despropósito", e instó al gobierno de su nación a dejar de lamentarse y emprender nuevos trabajos arqueológicos.

Así, a través de un Boletín de Historia y Antigüedades, la ACH realizó una cronología de la existencia de la colección, formada por 122 piezas y aseguró que este caso "no es un ejemplo de despojo durante una incursión militar de otra nación armada, sino una manera cortés de saldar una posible deuda con el Gobierno de España por sus servicios diplomáticos".

En dicho escrito destacan que la donación a España del tesoro de Quimbaya tuvo lugar poco después de su hallazgo, bajo el mandato del presidente colombiano de aquel entonces, Carlos Holguín Mallarino.

"¿No sería más productivo que los arqueólogos colombianos regresaran a hacer nuevas exploraciones arqueológicas?"

Según informan, a través de esta entrega, el gobierno colombiano pretendía agradecer la ayuda prestada por el reino de España a Bogotá durante un conflicto con Venezuela. Así, destacan que hicieron lo propio con EEUU, a quien también hicieron entrega de una parte del tesoro y que en la actualidad se encuentra en un museo de Chicago.

Por otro lado, y como ya hemos destacado anteriormente, la ACH 'recomendó' al gobierno colombiano olvidarse de lamentos y trabajar en nuevos proyectos: "En vez de seguir lamentando los trabajos de guaquería que en el pasado hicieron emprendedores en las montañas del Quindío, para llenar los museos de objetos arqueológicos, ¿no sería más productivo que la Subdirección de Patrimonio del Icanh, el Museo de América y los arqueólogos colombianos regresaran a hacer nuevas exploraciones arqueológicas en La Soledad (municipio de Quimbaya) para traer a la luz pública las colecciones arqueológicas que siguen sin exhumar?".

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En última instancia, indicaron que pese a forma parte de "los sentimientos nacionalistas, patrimonialistas y étnicos", desde la ACH consideran que "en política internacional sobran los argumentos emocionales, fuente de guerra y conflictos".