La última gran ofensiva de Netanyahu, larga ya de ocho semanas, refleja un "nuevo patrón creciente y alarmante" de violaciones del derecho internacional, denuncia la ONU. En el norte, 44.000 personas han sido desplazadas y van 90 asesinados.
El plan del presidente de EEUU de "tomar el control" de la Franja y convertirla en una Riviera echando a los palestinos causa conmoción por la ruptura que supone con la solución de dos Estados y el papel de Washington como mediador. Es un ultra más.
La Corte Penal Internacional avala la petición de su fiscal y entiende que hay motivos para procesarlos por crímenes de guerra y contra la humanidad, como a los líderes de Hamás. En la práctica, será muy complicado que eso ocurra.
La organización publica un informe centrado en el desplazamiento masivo de civiles, "generalizado, injustificado y sistemático", y concluye que estamos ante "crímenes de lesa humanidad".
"Los ataques contra refugios y edificios residenciales siguen matando a un número desmesurado de civiles: mujeres, hombres, jóvenes y ancianos. Los ataques contra las denominadas zonas seguras demuestran que ningún lugar de Gaza es seguro".
Israel ataca simultáneamente en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Yemen, mientras Irán le manda 180 misiles por perseguir a su aliado, Hizbula. La región parece a punto de entrar en una guerra total y nadie la para. "Falta voluntad, sobran intereses".
El mundo acumula datos históricos de desplazados, que llevan 12 años subiendo de forma ininterrumpida, pero hace poco al respecto. España, por ejemplo, es el país UE que menos asilo concede. El miedo al otro acaba de aupar a los ultras en el 9-J.
El anuncio del ministro Albares convierte a nuestro país en el primero de la UE en dar el paso y sumarse a la demanda, muy reclamado por sus socios de Sumar.
Amnistía Internacional constata en su informe anual cómo los poderosos se "burlan" del derecho internacional, en conflictos como Gaza, y alertan de que la Inteligencia Artificial agrava el riesgo de desmoronamiento de los valores democráticos.
Los asentamientos judíos se demolieron en la franja en 2005, pero ahora grupos ultras reclaman el retorno. No están solos: los apoyan ministros y diputados del Gobierno. Netanyahu lo descarta en su poco definido plan para el día después.
"Una respuesta humanitaria eficaz se convierte en una mera ilusión cuando persisten los bombardeos, que obstaculizan las entregas, y cuando sólo se permite una ayuda mínima", suscribe una veintena de ONG en esta tribuna de opinión.
"Tiene uno de los Ejércitos más sofisticados del mundo. Es capaz de neutralizar la amenaza que supone Hamás, al tiempo que minimiza el daños a mujeres y niños".
La reina, de origen palestino, se ha convertido en la dirigente que más claro defiende la causa de los civiles de la franja y reclama la aplicación del derecho internacional.