Israel "está privando a la población de sus necesidades más básicas, como alimentos, agua y medicamentos, lo que puede provocar un elevado número de complicaciones de salud y de muertes", señala la organización.
Un informe de MSF y el IECAH evidencia el fracaso de un planeta con poco corazón ante los 36 conflictos abiertos hoy. Intereses, dobles raseros y olvido que impiden proteger a los civiles y darles respuestas básicas. Un fracaso colectivo.
"La guerra en Sudán sigue atormentándonos, desgarrando familias. Quienes huyen comparten las mismas historias de pérdida e incertidumbre. Ya no hay esperanza de que algún día tengamos paz".
Un dispositivo de ambulancias de Médicos Sin Fronteras (MSF) traslada pacientes desde las regiones más expuestas a la guerra en Ucrania hacia centros con más capacidad y menos saturados.
Más de 43.000 personas están encerradas en campo de detención de Al Hol y el 65% de ellas son menores. No tienen ni con que jugar, se enfrentan a la violencia policial, la desnutrición o las enfermedades crónicas. Toca actuar.
Otras cinco personas, incluidos tres niños, mueren en el mismo ataque. Médicos Sin Fronteras ha lamentado la muerte de 6 miembros desde el 7 de octubre.
Médicos Sin Fronteras pregunta a las personas rescatadas en el Mediterráneo por su barco, el Geo Barents, sobre los objetos que les dan fuerza y esperanza.
A pesar del enorme impacto que tiene la guerra en la salud mental de las personas, sigue siendo un tema tabú. Los pocos psicólogos presentes en Ucrania luchan por combatir el estigma y prestan asistencia tanto a pacientes como a médicos.
La falta de agua limpia y de saneamiento añade sufrimiento a centenares de miles de personas y aumenta el riesgo de brotes de enfermedades en la franja, denuncia la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
Desplazadas, embarazadas y viviendo en una tienda de campaña: la guerra interrumpe la atención materna y expone a miles de mujeres embarazadas y recién nacidos palestinos a riesgos mortales.
Ricardo Martínez, responsable de Logística de la unidad de Emergencias de la ONG, acaba de regresar de Gaza y relata en la SER, de forma desgarradora, lo que ha visto.
El 'otro' territorio palestino, el que alberga su capital administrativa, el que soporta a los colonos y la presencia constante del Ejército de Israel, vive el dolor de sus iguales en la franja y sufre, a la par, redadas, ataques y detenciones a niveles de récord.
Acaba de volver de Palestina y Jordania tremendamente preocupada por el nivel de violencia y la profundidad de los daños. Toda solución pasa, forzosamente, por un alto el fuego estable.
Mientras la mayoría de los titulares ponen el foco en otros temas, la sociedad y las entidades que defendemos los derechos humanos mantenemos todas las luces- y las alarmas- encendidas.
Una coordinadora médica, un cirujano y una traductora revelan cómo es el día a día en un región sumida en los bombardeos y ahogada por la falta de suministros básicos. "Muchos corren riesgo de morir en las próximas horas".
Médicos Sin Fronteras (MSF) recopila la historias de algunos de sus rescatados en el Mediterráneo, aterradoras experiencias de las que no hay rastro en el acuerdo recién firmado por la Comisión Europea y el país norteafricano.
En Cox's Bazar (Bangladesh) se encuentra el mayor campo de refugiados del mundo. Y en él, Médicos Sin Fronteras (MSF) colabora con una comunidad rohingya para transmitir su historia, su lucha diaria y sus tradiciones a través de cuentos tradicionales.
Un viaje a Hebrón y Nablus (Cisjordania), ciudades que condensan en sus calles todo el problema de la ocupación, de la mano de Médicos Sin Fronteras (MSF).