La normativa europea al respecto podría tardar hasta tres años en ser una realidad, así que al menos ahora se proponen unas pautas para evitar riesgos.
El presidente ha entendido que la urgencia del mapa dibujado ayer por los electores se impone incluso al semestre en el que España asume el liderazgo comunitario.
Cualquiera que sea la distancia entre EEUU y la UE, ambos debemos de ser capaces de recorrer juntos, esa 'extra mile', en la dirección del encuentro hacia el otro
Borrell confirma que se quiere facilitar el octavo tramo del fondo de ayuda a Kiev, de otros 500 millones de euros, para cofinanciar armas, pero Hungría se opone aún.
Es un principio asumido en el que, ante estos retos epocales, la UE debe apresurar también su determinación de adquirir la estatura de un actor global.
Bruselas insiste en que los comicios sean "transparentes, inclusivos y creíbles, en igualdad de condiciones", después de que se detectase una "ventaja injustificada" del actual presidente, Erdogan.
La creciente dependencia de Moscú le renta y le complica las cosas a la vez, en su conflicto eterno con Azerbaiyán por el enclave de Nagorno Karabaj. Ahora, la mediación europea surte efecto.
Los debates se han ido estancando en las instituciones europeas, retrasando el texto pactado en Estambul. Ahora tampoco ha habido unanimidad: la ultraderecha dijo no.
No es un viaje cualquiera: la presidenta de la Comisión acude al país invadido en pleno Día de Europa y cuando Putin saca su poderío en la Plaza Roja de Moscú.
Los Veintisiete (y este año, también Ucrania) festejan la unidad, recordando la histórica declaración de hace 73 años de Robert Schuman. Con él empezó todo.
El objetivo de la Comisión es que haya una pena de cárcel mínima de cinco años, algo que choca con los tipos atenuados que impuso el Gobierno en su reciente reforma.
Se prevé invertir mil millones, 500 millones de fondos comunitarios y 500 más que los Estados miembros cofinanciarán. El objetivo: reponer el arsenal cuanto antes.