El Gobierno retira la Ley de Suelo 'in extremis' en plena falta de apoyos y apuntando al 9J

El Gobierno retira la Ley de Suelo 'in extremis' en plena falta de apoyos y apuntando al 9J

Con el rechazo del PP y buena parte de los socios parlamentarios habituales introduciendo enmiendas, entre ellos Sumar, la norma acabaría fracasando como ocurrió ayer con la del proxenetismo. Fuentes de Vivienda aseguran que la sacan por el inminente inicio de la campaña de las elecciones europeas.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, en una imagen de archivo.Eduardo Parra/Europa Press via Getty Images

Giro de última hora que evita que se repitan escenas como las de ayer por la tarde. El Gobierno ha retirado la propuesta de modificación de la Ley del Suelo que este jueves iba a someterse a debate en el Congreso para evitar que su tramitación fracasase al no contar con el apoyo del socio del PSOE en la coalición, Sumar, que ha apostado por introducir enmiendas al texto como han hecho Junts, ERC o Podemos. Así lo ha adelantado la Cadena SER y ha podido confirmar El HuffPost con fuentes del Ministerio de Vivienda.

Esas mismas fuentes señalan que el motivo por que se ha retirado la propuesta de ley, a primera hora de esta mañana, se corresponde con el inminente inicio de la campaña de las elecciones europeas del 9J: "El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del proyecto de ley de modificación de la ley del Suelo para garantizar que esta norma no se vea afectada por la situación electoral".

Desde Vivienda y Agenda Urbana destacan que "se trata de un proyecto de ley que se tramitó con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España". Así, desde dicha cartera lamentan que, de nuevo, "vemos a un Partido Popular con falta de sentido de Estado", puesto que "han primado sus intereses electoralistas a una demanda de Ayuntamientos y comunidades autónomas, para favorecer el desarrollo de vivienda pública".

Vivienda subraya la necesidad de sacar adelante la reforma: retomarán la negociación tras el 9J

En esa línea, desde el ministerio dirigido por Isabel Rodríguez  sostienen que la norma contaba con un marcado carácter de urgencia ante el escenario actual de gran necesidad de sacar adelante más vivienda: "Se trata de un proyecto de ley que se tramitó con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España".

Esas mismas fuentes también defiende la necesidad de este "proyecto de Ley para garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos", al tiempo que apuntan a que se trata de una norma "que ofrece más garantías de protección medioambiental y que cumple con los objetivos de la Agenda 2030".

El primer integrante del ala socialista de la coalición que se ha pronunciado sobre la retirada ha sido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha asegurado que no aparcará la reforma y que volverán a llevarla al Congreso para que se apruebe con un "amplio consenso".

"[El] nerviosismo electoral "sobrepasa el interés general y es una pena"
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Posteriormente a que trascendiese la noticia de la retirada de la reforma, Isabel Rodríguez ha comparecido ante los medios criticando la decisión del PP de que "haya dejado a un lado su posición de partido de Estado para poner una zancadilla al Gobierno". Lo ha achacado todo al "nerviosismo electoral" que "sobrepasa el interés general y es una pena". En este sentido, ha señalado que confía en "retomar" la negociación con los populares tras la cita con las urnas.

El portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, ha dejado una advertencia al PSOE, indicando que la senda adecuada para sacar adelante leyes es negociarlas con los socios de la investidura y no dejarlo en manos del Partido Popular. Ha subrayado que su formación está en el Gobierno de coalición, pero ahí "no se está para permanecer, sino para transformar las cosas". Sobre la reforma de la Ley de Suelo que presentaba el PSOE ha señalado que estaba "inspirada en el modelo del pelotazo de José María Aznar".

El PP se sorprende, ERC rechaza las "lentejas" y Podemos celebra la retirada

En este sentido, desde los populares no han ocultado su sorpresa por la retirada in extremis de una ley que aseguran habían pedido "negociar" con el PSOE. El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que "hemos pedido negociar, tenemos una propuesta", puntualizando que el texto que iba a debatirse era de una ley "poco ambiciosa".

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado esta mañana en su entrada a la Cámara Baja que se han enterado por la prensa de la retirada de la ley y que no iban a dar su apoyo ante una postura que ha catalogado como política de "lentejas, o las tomas o las dejas".

"Nos alegramos muchísimo, es la tercera vez que podemos pararla", ha celebrado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha recordado que se trata de una "línea roja" para la formación morada.

El antecedente de la ley contra el proxenetismo

La formación liderada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya había dejado caer en el Pleno de ayer la propuesta de ley socialista contra el proxenetismo y propuesto al PSOE que llamase a la puerta del PP. Antes de que decayese su tramitación por la convocatoria anticipada de elecciones generales del 23J, la norma se había mantenido viva gracias al apoyo de los populares.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Una norma dirigida a cumplir el compromiso de Sánchez de abolir la prostitución que no contó con el 'sí' de la alianza de fuerzas progresistas al considerar que tenía "lagunas" en lo referente a medidas sociales y económicas de protección que la acompañasen o que ahondaba en una vieja división del feminismo.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: anton.parada@huffpost.es