El PP no aclara si pactará con Vox en un debate con el PSOE con choques en política exterior

El PP no aclara si pactará con Vox en un debate con el PSOE con choques en política exterior

Teresa Ribera aboga por exportar a Europa el modelo económico de España y Dolors Montserrat rebate la actitud "triunfalista" de la candidata socialista.

Cara a cara entre Teresa Ribera y Dolors Montserrat en LaSexta.laSexta.com

Las candidatas del PSOE y PP a las próximas elecciones europeas, Teresa Ribera y Dolors Montserrat, han chocado por temas como la política exterior y el campo en un cara a cara en el que la popular ha cargado contra los pactos del Gobierno de Pedro Sánchez con Junts y no ha aclarado si pactará con Vox.

Preguntada directamente si pactará con Vox tras las elecciones europeas del 9 de junio y sobre cuál será su relación con los partidos de ultraderecha, Montserrat se ha limitado a decir que el PP es un partido "europeísta y reformista que gobierna desde la centralidad". "Vamos a poner el programa del PP encima de la mesa", ha añadido en el cara a cara con Ribera, celebrado en vísperas del arranque de la campaña.

Ribera ha dicho que en estos comicios "lo importante es saber si la derecha va a seguir rindiéndose a la ultraderecha", pero la candidata del PP ha obviado esta cuestión y ha criticado en varias ocasiones que el Gobierno de Sánchez tenga como socio parlamentario a Junts cuando el presidente calificó a un miembro de esta formación, Quim Torra, como el "Le Pen de la política española". "Han entregado la gobernabilidad de España a un prófugo de la Justicia que es de Junts. No me hablen de populismos, extremismos o bulos", le ha reprochado a Ribera en alusión a Carles Puigdemont.

En el debate, de algo más de una hora de duración, las candidatas han chocado fundamentalmente al hablar del campo y de la política exterior, con asuntos como la crisis diplomática del Gobierno español con Argentina y el anuncio de Sánchez sobre el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo.

"La política internacional se consensúa, se pacta en el Parlamento español, en la Unión Europea, y se busca siempre la unidad de los 27 estados miembros", ha comentado Montserrat, que ha asegurado que Sánchez ha anunciado este miércoles el futuro reconocimiento del Estado Palestino "porque quiere tapar la corrupción y la ley de amnistía", algo que ha negado Ribera.

Por su parte, la candidata del PSOE y vicepresidenta tercera del Gobierno ha criticado al PP por no haber censurado las críticas del presidente de Argentina, Javier Milei, a Sánchez y a su mujer, Begoña Gómez. "No sabía que la mujer del presidente del Gobierno era una institución del Estado", le ha contestado Montserrat.

Respecto al campo, la candidata del PP ha acusado al PSOE y al Gobierno de haber "criminalizado" y "dado la espalda" a los agricultores y ganaderos, mientras que la candidata del PSOE le ha pedido que deje de "engañar" ya que asegura que el Ejecutivo de Sánchez es el que más recursos ha destinado a la agricultura en democracia.

Ambas han tenido otro rifirrafe en el apartado de políticas sociales, cuando Montserrat ha mostrado un cartel con la cifra de más de 1.100 en alusión a las personas con rebajas de penas y excarcelados por la ley del solo sí es sí, que ha calificado como "el mayor retroceso para las mujeres" en la historia de España.

Ribera le ha echado en cara las coaliciones de gobierno autonómicas y locales del PP con Vox, un partido negacionista de la violencia de género, y le ha acusado de dedicarse en su etapa como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a "la privatización" de los servicios públicos y a "la reducción de las aportaciones".

En el debate, Montserrat ha asegurado que los fondos europeos son una realidad en España gracias al PP y ha criticado que con el Gobierno de Sánchez la gente "no llegue a final de mes", mientras que Ribera ha destacado la buena marcha de la economía y ha abogado por "exportar el modelo español al resto de Europa". "(Las elecciones europeas) no son un plebiscito para Pedro Sánchez, son un plebiscito sobre Europa, ¿queremos más Europa o vamos a mirar para atrás?", ha preguntado la ministra socialista.

En otro momento del debate, la candidata del PP ha defendido una inmigración "legal y ordenada", mientras que la del PSOE le ha criticado por "copiar discursos de Vox y generar irritación en la gente sin fundamento".

En su minuto final, Montserrat ha brindado apoyo a agricultores, pescadores y ganaderos para acabar con la "competencia desleal" y la "excesiva burocracia", ha abogado por suprimir impuestos a jóvenes y autónomos y por "proteger defender y preservar el estado de derecho frente a la amnistía".

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En su turno, Ribera ha defendido una Europa "fuerte y unida" con medidas como los fondos europeos, los ertes, la energía limpia y la defensa de la paz, pero ha advertido de que "está en peligro porque la están queriendo reventar desde dentro por una alianza de derecha y ultraderecha que reduce derechos".