La mansión de un coronel de Franco pasa de ser una joya a una ganga

La mansión de un coronel de Franco pasa de ser una joya a una ganga

La emblemática Finca de San Rafael en Telde, tras años de abandono, vuelve a la palestra al salir a subasta.

Finca de San Rafael, en Telde (Gran Canaria)Google Maps

La Finca de San Rafael, situada en Telde (Gran Canaria), vuelve a salir a subasta. Durante casi dos décadas, este icónico lugar ha estado abandonado, sufriendo contínuos saqueos, okupaciones y siendo objeto de todo tipo de actos vandálicos que la han llevado a un estado de ruina. A pesar de su deterioro, la finca sigue siendo un símbolo del municipio por su historia y arquitectura. 

La finca de San Rafael se alza imponente en La Higuera Canaria, con unas dimensiones que desafían al resto de construcciones de la zona y que la afianzan como uno de los inmuebles más icónicos del municipio de Telde.

La historia de la finca es tan fascinante como su arquitectura. Uno de sus propietarios fue Jesús Ferrer Jimeno, antiguo coronel de Francisco Franco. a Santana Cazorla mediante una permuta (de más de 6 millones de euros) a través de parcelas de titularidad municipal del barrio de teldense de Marquepeña. Sin embargo, la operación fue declarada ilegal y la sentencia vigente obliga a ambas partes a cancelar todo el trato, debiendo tanto el Ayuntamiento como Cazorla devolver los inmuebles canjeados en el estado en que fueron adquiridos.

En 2023, en su primera subasta, la finca partió de un precio mínimo de remate de 5,5 millones de euros, sin éxito. En 2024, según ha publicado el portal Trademat, su precio ha disminuido considerablemente, pasando a los 2 millones actuales. La subasta ya está en marcha y finalizará el próximo 3 de junio.

La joya de Telde

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Dentro de la historia que rodea a la Finca de San Rafael se incluyen también numerosas leyendas y relatos paranormales. El espacio también es un punto de interés para los amantes del senderismo. Una de las rutas más populares es la ruta circular que parte de Campos de Volcanes de Jinámar y acaba en la finca teldense. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Mi nombre es Sara García Díaz, nacida el 09 de abril de 1992 junto a mi otra mitad, mi hermana gemela Andrea. Toda nuestra infancia fue feliz, rodeada de nuestra familia y nuestros hermanos hasta que en mayo de 2003 y tras la actitud negligente y más que cuestionable de los entonces mandatarios del Ministerio de Defensa, mi hermano montó en un avión para volver de una misión de paz en Afganistán y nunca llegó a casa. Desde entonces ha sido una lucha diaria para que se sepa la verdad. Nunca nos hemos rendido y hemos seguido luchando por nuestro hermano. Me dedico al diseño gráfico tras finalizar mis estudios con una de las mejores notas de mi promoción y trabajo en una revista de mi Comunidad Autónoma.