Andalucía cambia el plazo para presentar la solicitud del Bono Carestía para familias en 2024

Andalucía cambia el plazo para presentar la solicitud del Bono Carestía para familias en 2024

La ayuda consiste en un pago único de 200 euros.

Un billete de 200 eurosGetty Images / Glowimages RF

La Junta de Andalucía ha ampliado el plazo para solicitar el Bono Carestía de Andalucía hasta el 28 de mayo a las 15:00 horas. Esta prestación, que se puso en marcha el pasado 11 de abril, ofrece una ayuda de pago único de 200 euros dirigida a familias con menores a cargo afectadas por la sobrecarga que supone el incremento de precios generalizado de los productos y suministros.

Para recibir el Bono Carestía de Andalucía es necesario que los ingresos de la unidad familiar en el año 2022 sean inferiores a tres veces el valor del Iprem anual vigente, es decir, inferior a 21.600 euros. Además, la persona solicitante y el resto de personas empadronadas en su domicilio deben tener vecindad administrativa andaluza. También es indispensable contar al menos con una persona menor de 18 años sobre la que se ostente la guarda y custodia y que esté empadronada en el mismo domicilio.

El bono se tiene que solicitar de forma telemática a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios de la página web de la Junta de Andalucía. Además, se ha habilitado un número de teléfono (955012012) para resolver dudas y asesorar en los trámites correspondientes.

Hasta el momento, se han contabilizado un total de 61.432 solicitudes desde la puesta en marcha del bono. Sin embargo, también se han registrado más de 126.200 borradores, cuya presentación no está finalizada debido a la falta de alguna documentación. Estas solicitudes deberán superar el periodo de validación correspondiente para determinar cuáles finalmente tienen acceso a esta ayuda.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

El Bono Carestía de Andalucía busca aliviar el encarecimiento del coste de la vida para las familias debido a las subidas de los productos alimenticios básicos y de los suministros. Esta medida se toma como consecuencia de la crisis internacional generada por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, unido a las consecuencias que se vienen arrastrando derivadas de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que ha provocado un estrés social que genera empobrecimiento en las familias.