Un parque español rompe la estadísticas con la reproducción de elefantes

Un parque español rompe la estadísticas con la reproducción de elefantes

En unas tres décadas han nacido 30 animales de esta especie. 

Un elefante africano de CabárcenoMarcos del Mazo

No se define ni como un parque natural ni como un zoológico "convencional", sino como un "espacio naturalizado por la mano del hombre", apuntan en su página web. Se trata del Parque de Cabárceno, erigido sobre las 750 hectáreas que antaño ocupaba una explotación minera en la región de Cantabria. 

En él, buscan que los animales que allí habitan se encuentren un ambiente lo "más natural posible". Entre toda esta población animal, se encuentran multitud de ejemplares de jirafas, avestruces, llamas, linces, boas, bisontes, cobras, rinocerontes y elefantes, entre otros muchos. 

Los elefantes son de la variedad africana. Es un tipo de animal que convive en sociedad matriarcal y que, en el caso concreto de los que viven en Cabárceno, cuentan con un recinto de 20 hectáreas para vivir

Además, el grupo que allí convive "tiene la peculiaridad de comportarse de manera similar a como lo hacen los paquidermos en su hábitat natural", aseguran desde Cabárceno, que apuntan que esto se debe al "al espacio del que disponen y al número de individuos que lo constituyen"

En total, según ha indicado el coordinador de los servicios veterinarios del parque, Santiago Borragán, en una entrevista para la CNN ascienden a 24 individuos. 

Este mismo ha explicado que "cuando llegaron las primeras elefantas a Cabárceno, en 1992, habían nacido en Europa 12 elefantes africanos en toda la historia". Sin embargo, en los últimos 30 años, aproximadamente, han nacido en el parque un total de 24 elefantes de esta especie. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

"Digamos que hemos roto totalmente la estadística en lo que se refiere a dificultad de nacimiento de elefantes africanos en cautividad", ha concluido, en declaraciones para el ya citado medio, Borragán.