Seis productos básicos para prevenir la caída del pelo en otoño

Seis productos básicos para prevenir la caída del pelo en otoño

No hay que alarmarse.

Healthy concept. Woman show her brush with damaged long loss hair and looking at her hair.Getty Images/EyeEm

El otoño es sinónimo de caída del pelo. Que se caiga es normal, ya que el cabello tiene fases de caída y crecimiento a lo largo del año. El problema viene cuando se pierden más de 100 cabellos al día y si esto se prolonga varios meses.

Después del verano, los folículos pueden estar débiles por las agresiones externas como el sol o la salitre. Otras de las causas son el estrés y la mala alimentación también. Además, es imprescindible tener un cuero cabelludo sano, utilizando tratamientos específicos según su estado ya que problemas como la dermatitis o la caspa pueden contribuir a la caída al no dejar respirar al folículo.

Para evitarlo la caída del pelo, la dermatóloga Claudia Bernárdez recomienda la prevención a través de pastillas anticaída, que habitualmente son complejos vitamínicos. Las más conocidas son las cápsulas de Pilexil, pero marcas especializadas en el cuidado del pelo como Pyhto también tienen vitaminas para reforzar el cabello y las uñas.

Además de los complejos vitamínicos, es importante adaptar la rutina de cuidados a una pensada especialmente para combatir la caída. Por eso, al llegar el otoño quizás sea necesario cambiar algunos productos de diario.

Champú

Dercos anticaída, de Vichy

  5f7c5ae01f00005a0e0c15a1PROMOFARMA

Este champú de Vichy se centra en mantener sano el cuero cabelludo incorporando varias vitaminas dentro de la composición del producto. La fórmula consigue que la raíz del pelo tenga más elasticidad y flexibilidad, evitando la caída. Para utilizarlo hay que masajear el cuero cabelludo y dejarlo actuar durante unos minutos antes de aclarar. Es de uso frecuente.

Con extracto de quinina, de Klorane

  5f7c5d24240000f290d12d94PROMO FARMA

La combinación de quinina y vitamina B ayuda a que el pelo vuelva a estar fuerte y a que recupere el volumen perdido tras una caída acusada. Está especialmente indicado para cabellos quebradizos o castigados por los tintes y por el calor de planchas de pelo. Es de uso frecuente.

Ampollas

Con placenta vegetal, de Postquam 

  5f7c794724000048ab1ee8d7PROMOFARMA

Las ampollas de tratamiento de Postquam, unas de las más valoradas en farmacia, estimulan la circulación sanguínea del cuero cabelludo. Pueden utilizarse de dos formas. A modo de tratamiento intensivo usando una ampolla a diario durante quince días y en días alternos durante las siguientes dos semanas. La otra opción es un tratamiento de mantenimiento utilizando una o dos ampollas a la semana en función de las necesidades de cada persona.

Ampollas de tratamiento anticaída concentrado, de René Furterer

  5f7c7e37240000f290d12dbdPROMOFARMA

Las ampollas de René Furterer se aplican una vez por semana y son una ayuda eficaz para combatir la caída tanto en otoño como el épocas de estrés o cansancio. Su composición con extractos de plantas y aceites esenciales ayuda a estimular el crecimiento de pelo nuevo.

Tratamiento

Regenerescence Naturelle, de Leonor Greyl

  5f7c6558240000e190d12d9cLEONOR GREYL

Formulado en su totalidad con aceites esenciales, este aceite de Leonor Greyl estimula y sanea el cuero cabelludo, fundamental para prevenir la caída. Utilizarlo es sencillo: basta con aplicarlo sobre el cuero cabelludo seco con un masaje capilar y dejar actuar durante 15 minutos, aunque también puede dejarse toda la noche. Después se aplicaría el champú de cabecera de cada uno.

Creastim loción, de Ducray 

  5f7c64501f00005a0e0c15abPROMO FARMA

Ducray es una de las marcas de dermocosmética más recomendadas para tratar problemas relacionado con el cuero cabelludo. Está loción anticaída trabaja nutriendo el bulbo piloso y reactiva la aparición de cabello nuevo después de períodos de estrés y caída ocasional. El formato en spray hace que sea fácil de utilizar.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España, esa sección en la que intentamos contar el lado hedonista de la vida sin dejar de lado otras realidades.

  

Sobre qué temas escribo

Como redactora de LIFE, escribo sobre temas de cultura, moda, belleza o estilo de vida. También he abordado temas de medioambiente, feminismo o sociales, pero donde más cómoda me encuentro es explorando la relación de la moda con otras disciplinas culturales o su impacto social, y sobre todo lo que tenga que ver con el cuidado de la piel.

 

Siempre desde una perspectiva cercana, he tratado cuestiones como la estrategia del Museo del Prado para triunfar a través de sus redes sociales, explicado cómo Melania Trump utilizó su armario como arma política o desmentido bulos relacionados con la protección solar. Es probable que el 80% de los temas que he publicado se hayan escrito mientras sonaban Beyoncé, Oasis y Arctic Monkeys. Además, también me encargo de preparar el boletín de LIFE que enviamos cada sábado intentando resumir la actualidad de la semana.

 

Mi trayectoria

Nací en Vigo en 1992 y desde que tengo uso de razón siempre quise ser periodista. La única excepción fue la época en la que tuve fantasías con ser pintora, pero descarté rápido la idea cuando mis padres me anotaron a clases y me di cuenta de que no era lo mío. Estudié Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde me gradué en 2014 después de pasar un año en Roma que me hizo apreciar todavía más la cultura italiana. Dejé Galicia para mudarme a Madrid en 2015 y cursar el Máster de Periodismo Cultural en la Universidad San Pablo Ceu. Aprendí en Radio Galega y en Pentación Espectáculos, donde descubrí lo que hay detrás de producciones de teatro y de grandes eventos como el Festival de Mérida. Colaboré puntualmente con Guía Repsol o la revista L'Officiel y llegué a El HuffPost en 2016, donde empecé compaginando mi trabajo como redactora de Branded Content con temas para la sección de tendencias, que terminó convirtiéndose en LIFE, donde actualmente soy una de las redactoras. Fui finalista en los Premios Ecovidrio de 2017.

 


 

Cómo contactar conmigo: