Guerra Israel en directo | Ayuso asegura que la Comunidad de Madrid "no romperá relaciones" con Israel

Guerra Israel en directo | Ayuso asegura que la Comunidad de Madrid "no romperá relaciones" con Israel

Sigue la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza que encara su séptimo mes. 

Última hora de la guerra Israel-GazaEFE
12:26
📌Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado palestino el día 28
21:45
La cara B de una jornada histórica en el Congreso

Por José Manuel Sánchez

21:36
Sánchez conversa con el presidente de la Autoridad Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, tras el anuncio de esta mañana en el Congreso. Sánchez ha transmitido en redes sociales que Abbas le ha agradecido personalmente este reconocimiento, que se une a los anuncios similares que también han hecho este miércoles Noruega e Irlanda.

"Con este importante paso queremos contribuir a relanzar un proceso político que ponga fin a la violencia y alumbre un futuro de seguridad y prosperidad en Oriente Próximo", ha escrito en un mensaje que ha publicado en la red social X.

20:54
Albares defiende el paso dado por el Gobierno

Lo ha hecho en Hora 25 (Cadena SER).

20:36
Albares, sobre el reconocimiento del Estado palestino: "También lo hacemos por el pueblo de Israel"

"Si no implementamos la solución de los dos Estados no habrá paz y estabilidad para Oriente Medio", ha apuntado el ministro de Exteriores en Hora 25 (Cadena SER).

20:35
La guerra en Gaza marcará fuertemente el resultado de las elecciones de EEUU

El columnista del Washington Post Eugene J.Dionne y la directora de la versión en inglés del periódico israelí Haaretz, Esther Solomon, han asegurado que el conflicto en Gaza condicionará las elecciones que se celebran el 5 de noviembre en Estados Unidos (EE.UU.).

Así han coincidido este miércoles en un coloquio en la primera jornada de la 39 Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona.

20:11
El Ejército israelí despliega una quinta brigada en Rafá

El Ejército israelí ha anunciado este miércoles que ha desplegado una quinta brigada en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, a medida que amplía sus operaciones en la zona, que han obligado a suspender el reparto de alimentos debido a la creciente inseguridad.

La Brigada Nahal, cuyo comandante, Yonatan Steinberg, murió durante los ataques perpetrados por las milicias palestinas el pasado 7 de octubre, se une así a la 401ª Brigada del Cuerpo de Blindados de Israel, a la Brigada Guivati de infantería, la Brigada Comando y la Brigada Negev de Infantería. Todas ellas operan en Rafá.

19:56
Israel continúa desde ayer su incursión militar en Yenín con 10 muertos y 25 heridos

Los palestinos muertos en la incursión militar israelí que continúa desde ayer en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, ascendieron este miércoles a diez, a los que se suman 25 heridos, cuatro de ellos graves, según informó el Ministerio de Sanidad palestino.

En las últimas horas han muerto el joven de 18 años, Sami Al Qaisi, "por balas de la ocupación" y el menor de 16 años, Mahmud Fares Qarin, después de que ayer fallecieran ocho palestinos en ese punto del norte de Cisjordania, bastión del movimiento miliciano palestino. La redada continúa en el día de hoy, más de 36 horas después de su inicio la mañana del martes, según confirmó a EFE un portavoz castrense.

Entre los fallecidos de ayer martes figuran otros dos menores de 15 y de 16 años, además del jefe del Departamento de Cirugía del Hospital gubernamental de Yenín, un maestro y un estudiante de 22 años. "Los militares confiscaron equipamientos militares y hallaron explosivos situados bajo las carreteras para atacar a las tropas durante la operación", detalló hoy un comunicado castrense, que dijo que la ofensiva se estaba llevando a cabo en colaboración con el servicio de Inteligencia interior y la Policía fronteriza israelí.

19:42
Rozalén visita la acampada por Palestina en Madrid e improvisa un pequeño concierto

Rozalén ha visitado la acampada por Palestina en la explanada de la Universidad Complutense donde ha hecho un pequeño concierto improvisado, tras preguntar y escuchar atenta a los jóvenes que han querido contar por qué estaban ahí, sentados todos en el suelo en una rueda a la que luego se unió el cantautor Marwan.

"Me parece que nos estamos acostumbrando a un nivel de violencia que no es normal y lo que está ocurriendo es algo que me hace echarme las manos a la cabeza", ha dicho Rozalén a su llegada. "Somos muchos compañeros y compañeras los que queremos ofrecer nuestro apoyo", pero "sin que se desvíe la atención, aquí los protagonistas son los estudiantes. Por eso quiero saber lo que opinan ellos, que son el futuro y son los que nos meten mucha caña y nos ponen en nuestro sitio", ha explicado.

"Estamos aquí como ciudadanas que piensan, que tienen opinión ante algo que les parece injusto", ha dicho Rozalén antes de agradecer a los estudiantes su ejemplo, valentía y sensibilidad, y ha recordado cómo ella, con los años, se ha "vuelto cada vez más sensible", y ha reconocido que el mundo cada vez le "duele más".

19:16
Israel anuncia la muerte de otros tres soldados por combates en el norte de Gaza

El Ejército israelí ha anunciado este miércoles en un comunicado la muerte de otros tres soldados durante combates de hoy en el norte de Gaza lo que eleva la cifra total de bajas entre las filas desde el inicio de la invasión terrestre a un total de 286. Los tres soldados han sido identificados como Gideon Chay DeRowe, de 33 años, de la unidad de élite Yahalom del Cuerpo de Ingeniería de Combate; Israel Yudkin, de 22 años, del batallón de los ultraortodoxos Netzah Yehuda y Eliyahu Haim Emsallem, de 21 años, de la misma brigada.

Emsallem y Yudkin han muerto en un ataque de francotiradores de Hamas en Beit Hanoun, en el norte de la Franja; y DeRowe ha muerto por la explosión de un artefacto instalado en un edificio en esta misma zona, de acuerdo con la información del Ejército israelí. Asimismo, la nota detalla que otros dos soldados resultaron "gravemente heridos" en esta misma explosión.

18:57
Familiares de chicas soldado rehenes de Hamás publican el video de su secuestro

Los familiares de cinco de las chicas soldado israelíes que se encuentran entre los rehenes de Hamás en Gaza decidieron publicar este miércoles el video que recoge el momento en el que fueron secuestradas el pasado 7 de octubre, durante los ataques del grupo palestino, en la base militar de Nahal Oz, en el sur de Israel. El vídeo, captado por las cámaras corporales de los combatientes de Hamás y que dura poco más de tres minutos, muestra imágenes de las jóvenes Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniela Gilboa y Naama Levy ensangrentadas y maniatadas contra la pared tras ser capturadas por los milicianos en el refugio de la base militar, donde estaban escondidas.

En las imágenes, difundidas antes de la reunión prevista para hoy del Gobierno israelí, también se ve como uno de los combatientes se dirige a una de las chicas y le dice: "¡Quiero que calles y que te sientes! Nuestros hermanos han muerto por vuestra culpa y os vamos a disparar a todas". En otro de los fragmentos del vídeo se escucha a uno de los milicianos decir: "Aquí están las chicas que se pueden quedar embarazadas. Ellas son las sionistas".

"No creíamos que esto se fuera a alargar tanto, y el mundo necesita saber que Hamás todavía retiene a mujeres jóvenes e inocentes que no tienen la culpa de nada", trasladó Sasha Ariev a EFE, hermana de la rehén Karina Ariev, de 19 años. "Sentimos que cada vez hay menos esperanza. En los medios internacionales solo vemos imágenes de Gaza y ya nadie habla de nuestros rehenes. No les importan. Con este vídeo buscamos presionar a Hamás, a Catar y a Estados Unidos", explicó a EFE Ashley Agam, prima de Agam Berger, también de 19 años.

18:13
Netanyahu afirma que el reconocimiento de Palestina es un "premio al terrorismo"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que el reconocimiento de Palestina otorgado este miércoles por España, Noruega e Irlanda como un "premio al terrorismo" que "intentará una y otra vez", ha dicho, cometer una "masacre" como la del 7 de octubre, perpetrada por Hamás y que dejó 1.200 muertos. "La intención de varios países de Europa de reconocer un Estado palestino es un premio al terrorismo", ha dicho Netanyahu en breve mensaje difundido a través de sus redes sociales, en el que a su vez afirma que "el 80 por ciento" de los palestinos de Cisjordania "apoya la terrible masacre del 7 de octubre".

"Este mal no debe recibir un estado. Será un Estado del terror. Intentará una y otra vez llevar a cabo la masacre del 7 de octubre, y no lo consentiremos. Un premio al terror no traerá la paz y no nos impedirá derrotar a Hamás", ha dicho.

17:08
Palestina espera que el reconocimiento de su Estado genere nuevos apoyos

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo este miércoles en la entrada del Consejo de Seguridad que espera que el inminente reconocimiento del Estado de Palestina por España, Noruega e Irlanda sea seguido por "otras oleadas de apoyo" hacia ese estado y su integración plena en la ONU. Para Mansour, ese reconocimiento anunciado hoy por los tres países europeos es "una inversión en la paz y (sirve para) salvar la solución de los dos Estados", el israelí y el palestino, y a Israel le conviene "aprender las lecciones y escuchar este grito masivo internacional".

Sin embargo, lamentó que Israel no solo no escucha estas voces, sino que "se encamina a la dirección contraria, retando a todo el mundo, atacando a todo el mundo e insultando a todo el mundo", empezando por las instituciones de la ONU.

16:41
Albares celebra que la "inmensa mayoría" de partidos, salvo PP y Vox, están a favor de reconocer a Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha felicitado de que la "inmensa mayoría" de los partidos, con la salvedad de PP y Vox, han respaldado la decisión del Gobierno de reconocer al Estado palestino, una medida que busca garantizar la seguridad de Israel y dejar a Hamás "fuera del espacio público palestino".

"La inmensa mayoría de las fuerzas políticas ha sido clara y también ha sido claro que el Partido Popular y Vox no están a favor de este reconocimiento del Estado palestino", ha declarado Albares en los pasillos del Congreso de los Diputados al término del Pleno durante el que Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros reconocerá el próximo martes a Palestina. A juicio del jefe de la diplomacia, que ha tildado de "histórico" el anuncio y lo ha enmarcado en "el compromiso de este Gobierno con la paz, con la justicia y con la humanidad", "una vez más el PP y Vox dan la espalda al sentimiento mayoritario de los españoles".

16:30
Italia es "favorable al nacimiento de un Estado palestino", pero sin dar "pasos inútiles"

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo este martes que su país "está a favor del nacimiento de un Estado palestino" según el marco de los dos Estados, pero matizó que "los pasos que sólo sirven para crear tensión son inútiles", tras el anuncio de España, Irlanda y Noruega de este miércoles. "Debemos trabajar por la solución de dos pueblos y dos Estados", aseguró el jefe de la diplomacia italiana. Sin embargo, recalcó que tal medida no se puede llevar a cabo de forma precipitada: "Los pasos que sólo sirve para crear tensión son inútiles", declaró ante la prensa local, después de que España, Irlanda y Noruega anunciaran este miércoles que reconocerán al Estado palestino.

Italia "nunca ha cambiado de opinión" sobre este asunto, aseguró Tajani, que remarcó su disponibilidad "a trabajar en una solución propuesta por la Liga Árabe para preparar el terreno para el nacimiento del Estado palestino" una vez acabe la guerra en Gaza. Defendió que este proceso se podría llevar a cabo "con una especie de administración de la ONU" e "incluso con una presencia militar liderada por los árabes", donde Italia podría "enviar a soldados que puedan formar parte de esta misión porque son muy queridos tanto por los palestinos como por los israelíes".

16:21
Alemania avisa de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y la condiciona a negociaciones

Alemania ha advertido de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y de que se trata de una cuestión que requerirá de negociaciones más amplias y "mucha habilidad diplomática" entre las partes, después del reconocimiento de Palestina dado este miércoles por España, Irlanda y Noruega.

El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, ha subrayado que Alemania está comprometida con una solución negociada entre las partes y esto al final pasa por que Israel acepte "la existencia de un Estado palestino por separado". En este sentido, ha señalado que esta es "la única solución" para la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y que "eso requerirá mucha habilidad diplomática y probablemente también mucho tiempo". "Ahora no hay atajos", ha dicho Hebestreit, quien ha advertido de que no se debe esperar que este conflicto desaparezca de repente después de que se haya toma una decisión que ha calificado de "diplomática".

​Por otro lado, Hebestreit también ha confirmado de que Alemania cumpliría la orden de detención propuesta por el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y contra la humanidad, en caso de que sea aprobada por la corte. "Por supuesto, acatamos la ley", ha dicho el portavoz

16:07
Podemos censura que Sánchez no rompa con Israel y costee su genocidio con compra de armas

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no romper relaciones con Israel y por continuar comprando armas al Estado judío: "Con nuestro dinero están comprando armas a Israel para que siga financiando un genocidio".

Un duro reproche que Belarra ha hecho al presidente, quien durante su comparecencia en el pleno del Congreso para hablar, entre otras cosa, de varios asuntos internacionales, ha anunciado que el martes que viene el Gobierno reconocerá el Estado palestino. "Nos gustaría saber con qué fronteras piensa reconocer el Estado palestino y cómo va a garantizar que Israel lo respete", ha dicho Belarra para subrayar que lo más urgente es "parar los pies a Netanyahu" y terminar con el genocidio.

16:00
El turismo en Oriente Medio busca encontrar "oportunidades" pese a la crisis regional

El turismo en Oriente Medio busca encontrar "oportunidades" e inversiones para construir un turismo sustentable, pese a la crisis y la violencia que se vive en la región desde el agravamiento del conflicto entre Israel y Hamás. Esa fue la principal conclusión de la reunión de la Comisión regional para Oriente Medio de ONU Turismo que se celebró este miércoles en Mascate, capital del Sultanato de Omán, entre los responsables de los trece países que forman parte de este grupo, y representantes del organismo de Naciones Unidas encargado de impulsar el turismo sostenible encabezados por su secretario general, Zurab Pololikhasvili.

Salim Mohamed Al Maruqi, ministro de Patrimonio y Turismo de Omán y anfitrión de la reunión, explicó a Efe que este encuentro, antesala de una reunión que el jueves debatirá específicamente los desafíos de la financiación sustentable del turismo, es importante precisamente "por que a pesar de las dificultades y desafíos que hemos tenido", "siempre es una buena opción para nosotros valorar una nueva dirección abordarlos, con la conciencia de que tras cada desafío, hay una oportunidad". "Tenemos que crear el marco para entendernos entre nosotros, y como podemos incrementar nuestros recursos, conocimientos y experiencias hacia el objetivo común, así que esta es una oportunidad", relató.

15:54
El Gobierno reafirma su amistad con Israel y dice que es "soberano" para llamar a consultas a su embajadora

El Gobierno ha reafirmado su amistad con Israel y la potestad de este país como Estado soberano para decidir la llamada a consultas de su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, en respuesta por la decisión de España de reconocer al Estado palestino. "Israel es soberano para decidir sobre sus embajadores en España, Irlanda y Noruega", han señalado fuentes diplomáticas a Europa Press, después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, haya llamado a consultas a los embajadores en estos países tras anunciar que van a reconocer a Palestina y convocado en el Ministerio a sus embajadores en Tel Aviv. "España apoya la existencia del Estado de Israel, de cuyo pueblo somos amigos", han añadido las fuentes.

​Al anunciar la decisión de proceder con el reconocimiento de Palestina ante el Pleno del Congreso de los Diputados, Sánchez había anticipado que probablemente habría una consecuencias por parte de Israel. "Estamos preparados para asumirlas porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie sino en defender los intereses y los valores propios de forma pacífica y es lo que estamos haciendo hoy", ha zanjado.

Asimismo, ha querido dejar claro que "este reconocimiento no es contra nadie, no es contra el pueblo de Israel, un pueblo al que respetamos y apreciamos y cuyo reconocimiento", ha dicho, ha defendido ante los líderes de los países árabes que aún no lo hacen, "y mucho menos es un reconocimiento contra los judíos, un pueblo admirable cuya identidad está íntimamente ligada a la historia y a la cultura de España". Tampoco, "es a favor de Hamás", ha añadido, sino que "es en favor de la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina, es a favor de la solución de los dos Estados, es a favor del Derecho Internacional". "Es un acto de paz, de justicia y de coherencia", ha resumido.

15:45
López Miras cree que el Reconocimiento de Palestina "no va a suponer nada" respecto a lo que pasa en Gaza

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha afirmado que a él le parece "bien" el reconocimiento del Estado de Palestina, pero ha considerado que "no va a suponer nada" respecto a "lo que está pasando en Gaza" y "en Palestina". "Lo que parece más bien es, una vez más, que Sánchez pone la política exterior de España a su servicio y a su disposición", según ha afirmado López Miras en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por el reconocimiento del Estado de Palestina.

"A mí el reconocimiento del Estado palestino me parece bien, pero también me parece que no va a suponer nada respecto a lo que estamos viviendo y viendo todos los días en los informativos", en referencia a "lo que está pasando en Gaza" y "en Palestina". "No va a suponer nada", ha aseverado López Miras. A su juicio, lo que tiene que hacer el presidente del Gobierno de España "es un frente común con las principales potencias de Europa y solicitar de inmediato el alto el fuego, que Hamás ponga en libertad a los rehenes y ayuda humanitaria para Gaza".

15:40
EEUU apuesta por reconocer el Estado de Palestina mediante "negociación directa entre las partes"

La Casa Blanca ha reaccionado este miércoles a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina recordando que la postura de la Administración de Biden pasa por "negociaciones directas entre las partes".

"El presidente es firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", pero cree que el reconocimiento de un Estado palestino "debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes" y no "de forma unilateral", ha dicho un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN.

15:35
Tajani subraya que "no se puede pensar en un Estado palestino dirigido por Hamás"

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha afirmado que su Gobierno es favorable a la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos pero ha abogado por que cualquier avance llegue a partir de negociaciones entre las partes, incidiendo en que "no se puede pensar en un Estado palestino dirigido por Hamás, una organización terrorista".

"¿Qué es el Estado palestino? Corremos el riesgo de que se vuelva una pregunta teórica", ha señalado Tajani, que ha descartado cualquier posible discusión al respecto "mientras exista Hamás", organización que controla la Franja de Gaza desde el año 2007, horas después de que los gobiernos de España, Irlanda y Noruega hayan dado un paso clave.

​El jefe de la diplomacia italiana ha reivindicado el papel de la Autoridad Palestina, con cuyo primer ministro tiene previsto reunirse en Roma próximamente, y ha sugerido que el aval político a Palestina debe conllevar también un reconocimiento del Estado de Israel. "Los pasos que crean tensión, no sirven", ha remachado, en declaraciones recogidas por medios italianos.

15:30
Feijóo alerta de que el reconocimiento como Estado puede perjudicar al pueblo palestino

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado de que la decisión de que España reconozca a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo puede perjudicar al pueblo palestino. "Y allá su responsabilidad", ha agregado dirigiéndose al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su contrarréplica al jefe del Ejecutivo en el Congreso, el líder del PP ha reprochado que haya sido Hamás, un "grupo terrorista que mutiló a niños, violó a niños, torturó a jóvenes y asesinó a centenares de personas", el que haya celebrado "raudo y veloz" la decisión de España.

Feijóo ha reiterado su apoyo a la solución de los dos Estados para Oriente Medio, pero ha defendido que antes es necesaria la entrega de los rehenes, el alto al fuego, la distribución de ayuda humanitaria y que el conflicto no se extienda al resto de la región. "¿Qué es lo que va a reconocer usted? ¿qué territorio? ¿cuáles son las fronteras? ¿con qué régimen político? ¿quién va a ser su interlocutor? ¿Hamás?", ha interrogado Feijóo a Sánchez, que le había pedido aclarar su posición respecto al reconocimiento de Palestina.

15:22
La Asociación Contra el Cáncer ofrece ayuda a los 30 niños gazatíes que vienen a España

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha ofrecido su ayuda, con recursos humanos y materiales, a la treintena de niños gazatíes que padecen cáncer y traumatismos severos y que en las próximas semanas llegarán a España para recibir tratamiento, según ha anunciado este miércoles el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.

En un comunicado, esta asociación ha informado de que se ha puesto en contacto con el Gobierno para ofrecer toda su ayuda, "consciente de lo que significa el cáncer en quien lo padece, tanto en pacientes como en familiares, y la incertidumbre y el miedo que provoca la propia enfermedad".

15:15
Suben a más de 35.700 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 35.700 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino, incluidos más de 60 durante las últimas 24 horas de ataques por parte del Ejército israelí. "El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 35.709 mártires y 79.990 heridos desde el 7 de octubre", ha señalado el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha recalcado que "la ocupación israelí ha perpetrado seis masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, con 62 muertos y 138 heridos trasladados a hospitales".

Por otra parte, ha reiterado que un número no especificado de víctimas sigue "bajo los escombros" y "tirados en las carreteras", sin que los equipos de emergencia hayan podido recuperar estos cuerpos debido a la falta de acceso y ante las advertencias sobre el riesgo de aparición de enfermedades.

15:10
Rusia considera "más que curiosa" la postura de EEUU en la petición de la Fiscalía del TPI sobre Israel

La Presidencia de Rusia ha descrito este miércoles como "más que curiosa" la postura de Estados Unidos sobre la petición de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza. "Saben que no somos parte del Estatuto relevante --en referencia al Estatuto de Roma-- y que no reconocemos la jurisdicción de este tribunal, pero en general la situación es más que curiosa en lo relativo a la actitud de Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Así, ha descrito como llamativa la disposición de Estados Unidos "incluso a usar sanciones en relación con esto". "Es muy interesante", ha ironizado. "Por una parte, no apoyamos, pero por otra, desde luego que estamos analizando cuidadosamente, registrando los puntos específicos de su posición", ha zanjado Peskov, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

15:05
Francia alega que "no se dan las condiciones" para reconocer a Palestina porque no tendrá "impacto real"

El Gobierno de Francia ha descartado un reconocimiento inmediato de Palestina como Estado por entender que, a día de hoy, "no se dan las condiciones" para que anuncios como los realizados este miércoles por España, Irlanda y Noruega puedan tener "un impacto real" para avanzar hacia una solución de paz en la zona.

"Nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia", ha alegado un portavoz del Ministerio de Exteriores galo, en términos similares a los que ya ha utilizado en otras ocasiones el presidente Emmanuel Macron, que también ha abogado por la solución de dos Estados para solventar el conflicto entre israelíes y palestinos. París entiende, sin embargo, que "esta decisión debe ser útil", entendiendo como tal que "permita un avance decisivo en el plan político". "Desde esta perspectiva, debe hacerse en un buen momento para que haya un antes y un después", ha explicado el portavoz diplomático francés.

15:00
Eslovenia aplaude el reconocimiento de Palestina y espera que otros países se sumen "en un futuro cercano"

El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, ha aplaudido el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega y ha anunciado que seguirá con su ronda de contactos para que otros países den también este paso "en un futuro próximo", después de que su Gobierno iniciase los trámites burocráticos este mismo mes.

Los jefes de Gobierno de Eslovenia y de Malta pactaron en marzo junto a los de España e Irlanda reconocer el Estado palestino cuando se diesen las "circunstancias adecuadas", pero no han terminado dando el paso final de manera simultánea. En el caso español e irlandés, la formalización de dicho reconocimiento llegará el 28 de mayo.

14:57
Qatar dice que reconocer a Palestina "es un paso importante en apoyo a la solución de dos Estados"

El Gobierno de Qatar ha afirmado este miércoles que la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina "es un paso importante en apoyo a la solución de dos Estados" y de cara a "lograr paz y estabilidad" en Oriente Próximo. El Ministerio de Exteriores qatarí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "lograr una paz exhaustiva y justa en la región depende del establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital". 

Asimismo, ha subrayado "la necesidad de poner fin inmediatamente a la guerra contra la Franja de Gaza" y "volver a la vía política", lo que describe como "única garantía para lograr la estabilidad en la región, al tiempo que ha pedido que "más países reconozcan al Estado de Palestina y promuevan los esfuerzos destinados a aplicar la solución de dos Estados".

14:37
La comunidad judía lamenta que reconocer el Estado palestino supone un reconocimiento a Hamás

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha denunciado este miércoles que reconocer unilateralmente el Estado palestino supone un reconocimiento al terrorismo de Hamás.

En un comunicado, la FCJE ha reaccionado así al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo de forma conjunta con Irlanda y Noruega.

Poco después de este anuncio, el Ministerio de Exteriores israelí comunicó que llamaba a consultas a sus embajadores en los tres países.

14:21
La Liga Árabe dice que el reconocimiento de Palestina pone a España "en el lado correcto de la historia"

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, ha dicho este miércoles que la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina "les pone en el lado correcto de la historia" y ha destacado que se trata de "una decisión importante", después de que estos tres países anunciaran que darán este paso durante la jornada del 28 de mayo.

"Acojo con gran satisfacción el importante paso que Noruega, Irlanda y España han decidido dar a la hora de reconocer al Estado de Palestina", ha dicho Abul Gheit en su cuenta en la red social X, donde ha dicho que "da las gracias" a los tres países por este paso, "que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto".

"Pido a todos los países que aún no lo han hecho (en referencia a reconocer al Estado de Palestina) que sigan el ejemplo de estos tres países en su paso valiente y de principios. Felicito a Palestina por este acontecimiento positivo", ha zanjado el secretario general del bloque, creado en 1945 y que en la actualidad cuenta con 22 miembros.

14:02
Díaz proclama que Netanyahu no quedará "impune" 

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lanzado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no va a quedar "impune" por el "genocidio" en Gaza, después de que el Gobierno hebreo llame a consultas a su embajadora en España tras el anuncio del reconocimiento del Estado palestino el próximo 28 de mayo.

"Tras el conocimiento de la posición de Netanyahu y el llamamiento a consultas a su embajadora, queremos mandarle un mensaje firme (...) Le vamos a decir ante un genocidio como no hemos conocido jamás que no va a quedar impune", ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso.

13:57
Malta reconocerá al Estado palestino "cuando llegue el momento adecuado"

Malta, que hace poco expresó su intención de reconocer al Estado palestino, dijo este miércoles tras el anuncio de Noruega, Irlanda y España que en su caso lo hará "cuando llegue el momento adecuado".

"Malta ha afirmado recientemente su disposición a reconocer a Palestina, cuando dicho reconocimiento pueda ser una contribución positiva y cuando las circunstancias sean las adecuadas", declaró un portavoz del Gobierno maltés al periódico local Times of Malta.

El Ejecutivo maltés "está siguiendo los acontecimientos en Oriente Medio para determinar los plazos óptimos para este acontecimiento importante lo antes posible", agregó la misma fuente.

13:51
Israel critica a España, Irlanda y Noruega por querer "premiar a secuestradores"

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este miércoles una visita sorpresa a la Explanada de las Mezquitas, la primera desde el estallido del conflicto tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y ha criticado que España, Irlanda y Noruega "quieren premiar a secuestradores" con su reconocimiento del Estado de Palestina.

"Esta mañana he venido al Monte del Templo, el lugar más sagrado para el pueblo de Israel y que pertenece únicamente al Estado de Israel, desde donde dejo claro que los países que han reconocido esta mañana al Estado palestino quieren premiar a los secuestradores y a sus muchos seguidores en Gaza", ha dicho Ben Gvir, refiriéndose al lugar por el nombre con el que es conocido por los judíos.

13:45
Egipto dice que el reconocimiento de Palestina "apoya los esfuerzos" para "crear un horizonte político"

El Gobierno de Egipto ha aplaudido este miércoles la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina y ha ensalzado que "apoya los esfuerzos internacionales destinados a crear un horizonte político" al conflicto palestino-israelí, incluida la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital.

"Egipto pide a los países que aún no han dado este paso que avancen hacia el reconocimiento del Estado de Palestina, defendiendo los valores de justicia, y que apoyen los derechos legítimos de los palestinos, que sufren la ocupación israelí desde hace más de siete décadas", ha dicho el Ministerio de Exteriores egipcio.

13:39
De Croo ve como "prioridad" el alto el fuego y avisa de que solo se puede reconocer Palestina "una vez"

El primer ministro de Bélgica, el liberal flamenco Alexander de Croo, ha advertido este miércoles de que para su Gobierno la prioridad en la crisis en Oriente Próximo es lograr el alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes, al tiempo que ha avisado de que el reconocimiento del Estado palestino "sólo puede hacerse una vez".

"La prioridad belga siempre ha sido cómo podemos liberar a los rehenes y cómo podemos lograr un alto el fuego inmediato, siempre ha sido nuestra prioridad y hemos empujado en esa dirección en Europa", ha declarado De Croo a la cadena de televisión LN24 a su llegada al Consejo de Ministros restringido ('Kern') que ha convocado para abordar la situación en Gaza. Así, ha insistido en que el reconocimiento de un Estado palestino "sólo puede hacerse una vez" y apuntado que ello debería producirse cuando puede tener un "verdadero efecto palanca" que ofrezca un resultado.

13:00
CCOO celebra el reconocimiento al Estado palestino y ve "necesaria" la implicación de la UE

Comisiones Obreras celebra que España vaya a reconocer el próximo 28 de mayo al Estado palestino y ve que "es necesario" que se impliquen más países y también la Unión Europea. Así se ha pronunciado el secretario confederal del sindicato, Unai Sordo, en Badajoz, tras el anuncio realizado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Es necesario que se implique la Unión Europea y es necesario que se presione para un alto el fuego definitivo que termine con la masacre que Israel está cometiendo sobre la población palestina y que abra un proceso de paz, un proceso de normalización de ese Estado palestino que tiene que ser viable", ha reafirmado, junto con que es una "gran noticia" de "calado histórico" que España sea vanguardia en este terreno.

12:50
Israel avala el regreso de colonos evacuados durante el plan de desconexión de 2005

Las autoridades de Israel han avalado este miércoles el regreso de colonos judíos a varios asentamientos situados en Cisjordania que fueron evacuados en el marco del plan de retirada unilateral israelí, también conocido como plan de desconexión, y que supuso el fin de toda presencia permanente civil israelí en la Franja de Gaza y cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania en 2005.

El ministro de Defensa del país, Yoav Gallant, ha anunciado que la legislación que permite el regreso de los civiles israelíes a la zona ha sido ampliada para incluir las áreas en las que se encontraban los asentamientos de Sa Nur, Ganim y Kadim, todos ellos evacuados en el pasado. Según ha explicado Gallant, esto favorecerá el "desarrollo de asentamientos y mejorará la seguridad de los residentes en la región", tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

12:39
Jordania y Turquía ensalzan la decisión de reconocer al Estado de Palestina

Los gobiernos de Jordania y Turquía han aplaudido este miércoles la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina, medidas que se materializarán el 28 de mayo y que han provocado la inmediata condena por parte de Israel, en medio del conflicto desatado en la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, ha ensalzado el anuncio durante una rueda de prensa junto a su homólogo húngaro, Peter Szijjárto, y ha resaltado que suponen "una confirmación en el camino hacia la paz y la solución de dos Estados", según una serie de mensajes publicados por su cartera a través de su cuenta en la red social X. "La decisión es importante y esperamos que sea parte de una solución más amplia", ha dicho Safadi. 

Por su parte, el Ministerio de Exteriores turco ha aplaudido los anuncios y ha subrayado en un breve comunicado publicado a través de su página web que "el reconocimiento de Palestina es un requisito del Derecho Internacional, la justicia y la consciencia". "Es un paso extremadamente importante en términos de restaurar los usurpados derechos del pueblo palestino bajo ocupación y lograr el estatus que Palestina merece en la comunidad internacional", ha manifestado

12:06
Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Gaza

El Ejército de Israel ha asegurado este martes haber llevado a cabo un bombardeo contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en la ciudad de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, y ha asegurado que el objetivo han sido presuntos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que estaban en las instalaciones.

"Aviones de combate han atacado un complejo dentro de una escuela de la UNRWA desde el que operaban terroristas de Hamás, incluido un miembro de la división anticarro de la fuerza Nujba", ha manifestado, en referencia a las fuerzas de élite del grupo islamista palestino, según un comunicado publicado en su página web.

11:47
Ben Gvir critica el reconocimiento al Estado de Palestina durante una visita a la Explanada de las Mezquitas

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este miércoles una visita sorpresa a la Explanada de las Mezquitas, la primera desde el estallido del conflicto tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y ha criticado que España, Irlanda y Noruega "quieren premiar a secuestradores" con su reconocimiento del Estado de Palestina.

"Esta mañana he venido al Monte del Templo, el lugar más sagrado para el pueblo de Israel y que pertenece únicamente al Estado de Israel, desde donde dejo claro que los países que han reconocido esta mañana al Estado palestino quieren premiar a los secuestradores y a sus muchos seguidores en Gaza", ha dicho Ben Gvir, refiriéndose al lugar por el nombre con el que es conocido por los judíos.

11:43
Ministro ultra israelí propone crear un asentamiento por cada país que reconozca Palestina

El ministro de Finanzas de Israel, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, propuso este miércoles crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino, después de los anuncios de España, Irlanda y Noruega.

Smotrich, cuyo partido, Sionismo Religioso, fue clave para la formación del Gobierno de coalición liderado por Benjamín Netanyahu, hizo esta propuesta en una carta dirigida al primer ministro en la que le exigió castigar a la Autoridad Palestina por buscar "un reconocimiento unilateral como nación".

En su carta, el ministro sugirió además que las autoridades palestinas son responsables de la reciente decisión del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la guerra en Gaza.

11:32
Ayuso: "La Comunidad de Madrid no romperá relaciones ni con el Estado de Israel ni con la comunidad judía"

Isabel Díaz Ayuso ha compartido un mensaje en redes sociales en el que ha detallado que "la Comunidad de Madrid no romperá relaciones ni con el Estado de Israel ni con la comunidad judía". "Las decisión de Sánchez sobre Palestina tiene como único objetivo quitarle votos a Yolanda Díaz", ha razonado.

"Deja a España al margen de la UE, la OTAN y los EEUU, que no quieren premiar a Hamás tras sus atentados y secuestros", ha justificado.

11:09
Israel llama a consultas a su embajadora en España por el reconocimiento del Estado palestino

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha ordenado llamar a consultas a la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, y a ha convocado en el Ministerio a la embajadora española, Ana Solomon, tras el anuncio de que España reconocerá a Palestina el 28 de mayo.

"Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", ha denunciado el ministro israelí en un comunicado, en el que su departamento ha precisado que se mostrará a la embajadora española el vídeo del ataque del grupo terrorista del pasado 7 de octubre contra Israel.

10:57
140 países reconocen el Estado palestino, ocho en la UE

Unos 40 países de los 193 países que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han reconocido el Estado palestino y de ellos ocho pertenecen a la Unión Europea (UE), aunque solo Suecia y Chipre lo hicieron después de ingresar en ella.

Suecia fue el último país de la Unión Europea en reconocer el Estado palestino, el 30 de octubre de 2014. Tres años antes, el 30 de enero de 2011, lo había hecho Chipre, miembro de la Unión Europea desde 2004.

10:57
Abascal acusa a Sánchez de premiar a Hamás con su decisión unilateral sobre Palestina

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de plegarse a Hamás y aceptar su relato al "premiarle" con la decisión "unilateral" de reconocer el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo.

Abascal ha respondido así a este anuncio hecho por Sánchez en su comparecencia ante el Pleno del Congreso al que, según ha dicho, el presidente del Gobierno ha acudido para "convertirse en líder internacional".

10:42
Hamás celebra la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer al Estado Palestino

La organización islamista Hamás agradeció en un comunicado este miércoles la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer al Estado Palestino.

Hamás aseguró que este reconocimiento es un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para establecer un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

10:12
Sánchez, sobre Palestina: "Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción"

Pedro Sánchez ha aprovechado su comparecencia en el Congreso para asegurar que "ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción en Palestina". "De decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza y dejar muy claro que por muchos muros que se levantan, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo en nuestros corazones y en la legalidad internacional", ha defendido.

09:54
El presidente palestino celebra la decisión de España, Irlanda y Noruega
09:50
Abás celebra la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha celebrado este miércoles el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega, decisión que formalizarán el próximo 28 de mayo.

La decisión contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estados", indicó un comunicado de Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

09:49
Yolanda Díaz celebra el "paso importante" del Gobierno para "la paz y el progreso de Palestina"

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha dicho este miércoles que, con el reconocimiento de Palestina como Estado, España "da un paso importante para la paz y el progreso de esa región".

"El pueblo palestino y la paz en Oriente Próximo llevan demasiados años esperando. Hoy el Gobierno de coalición reconoce al Estado Palestino como miembro de pleno derecho de la sociedad internacional. España da un paso importante para la paz y el progreso en la región", ha escrito Díaz.

09:47
Israel advierte a España de las "consecuencias graves" sobre reconocer el Estado Palestino

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha respondido a España sobre el reconocimiento del Estado Palestina, advirtiendo de las "consecuencias graves" que tendría hacerlo. Una postura diferente, por el momento, a la adoptada con Irlanda y Noruega, tras llamar a consulta a sus embajadores. "El desfile de estupideces irlandés-noruego no nos disuade, estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos con la eliminación de Hamás y el regreso de los secuestrados. No hay objetivos más justos que estos", ha señalado Katz.

09:36
Belarra afirma que el reconocimiento de Palestina como Estado es insuficiente y exige romper relaciones con Israel

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el anunció del "reconocimiento simbólico" del Estado palestino por parte del presidente, Pedro Sánchez, "no sirve" para el objetivo inmediato de frenar el "genocidio" de Israel en Gaza. En consecuencia, ha vuelto a exigir la ruptura de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Benjamin Netanyahu. Cree que ese reconocimiento "simbólico" y "sin medios" de Palestina no sirve "para lo más urgente", que es "pararle los pies a Netanyahu y que termine el genocidio.

09:36
España acogerá en las próximas semanas a 30 niños de Gaza para recibir tratamientos médicos

España recibirá en las próximas semanas a una treintena de niños procedentes de Gaza que padecen cáncer y traumatismos severos para que puedan recibir un tratamiento seguro. "Seguiremos trabajando y seguiremos apoyando a los palestinos en todo lo que podamos. Por eso les anuncio que, atendiendo al llamamiento de la Organización Mundial de la Salud y en coordinación con la Unión Europea, en las próximas semanas España acogerá a una treintena de niños gazatíes con cáncer y traumatismos severos, para que tengan un tratamiento seguro", ha señalado.

09:32
Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado palestino el día 28: "Por justicia y por coherencia"
09:29
La primera reacción de Israel: llama a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda

El Gobierno de Israel ha llamado a consultas este miércoles a sus embajadores en Noruega e Irlanda después de que ambos países hayan anunciado su reconocimiento del Estado de Palestina y ha advertido de que "no será complaciente con los que socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad".

"Irlanda y Noruega pretenden enviar un mensaje a los palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa", ha dicho el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, quien ha advertido de que Israel llamará también a consultas a su embajadora en España si Madrid da este mismo paso.

"Después de que la organización terrorista Hamás llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, tras cometer los más horribles crímenes sexuales vistos por el mundo, estos países eligen dar un premio a Hamás e Irán y reconocer el Estado palestino", ha criticado Katz, según un comunicado publicado por su cartera.

09:28
Irlanda sigue los pasos de España y Noruega

El Gobierno de Irlanda ha anunciado este miércoles su reconocimiento del Estado de Palestina, una medida que llega tras semanas de coordinación con España y en una rueda de prensa que coincide con la comparecencia en el Congreso por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para hacer lo propio.

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anuncian que reconocemos el Estado de Palestina", ha dicho el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. "Cada uno de nosotros dará ahora los pasos nacionales necesarios para materializar esta decisión", ha añadido durante una rueda de prensa desde Dublín.

Harris ha subrayado que "es un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina". "Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población", ha afirmado.

09:26
Noruega reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo

El Gobierno de Noruega ha anunciado este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que llega tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea (UE) de cara a la materialización de la solución de dos Estados, en un momento álgido del conflicto tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados. No puede haber una solución de dos Estados sin un Estado palestino. La paz en Oriente Próximo necesita una solución de dos Estados", ha señalado el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.

09:26
Nueva cobertura en directo

Buenos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo central reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Un anuncio que coincide en día y fecha con el mismo posicionamiento de Irlanda y Noruega.