
paridad


¿Dónde se aplicará la ley de paridad aprobada por el Gobierno y cuál es la cuota mínima?
El Consejo de Ministros ha dado luz este martes a la ley de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión.

Más joven y con más mujeres: así es el nuevo Gobierno
El presidente Pedro Sánchez ha querido destacar estos dos aspectos del recién creado Consejo de Ministros.

La paridad retrocede en el Congreso de los Diputados tras el 10-N
Habrá 13 diputadas menos que en la anterior legislatura.

¿Por quién lloran las mujeres? La guerra contra nosotras se recrudece a golpe de estadística
El 70% de las empresas estatales en nuestro país carecen prácticamente de mujeres en sus puestos directivos.

Ayuso, sobre las pocas mujeres que hay en su Gobierno: "Ya hay muchas, la presidenta lo es"
Su gobierno tiene como objetivo prestar atención a “sectores indefensos de la sociedad”, incluyendo a “las mujeres y hombres discriminados y víctimas de violencia”.


Los consejos de administración del Ibex 35: 455 hombres y 108 mujeres
La presencia de mujeres en los órganos de administración de las grandes empresas españolas se estanca en el 23,74%.


Sólo el 25% de los que intervienen en el debate de la moción son mujeres
Que sólo 4 de los 16 ponentes sean mujeres refleja la falta de paridad que hay aún en la política española

El presidente electo de Costa Rica presenta su gabinete con mayoría de mujeres
El gabinete está conformado por 14 mujeres y 11 hombres, lo que supera la meta de una paridad de género y por primera vez en el país consolida una mayoría de mujeres.

Un Tribunal Constitucional desigual no garantiza la igualdad
La Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC) ha iniciado una campaña para que se tenga en cuenta la igualdad entre mujeres y hombres en el proceso de renovación parcial del Tribunal Constitucional (TC) que va a comenzar. De forma que en la renovación parcial de 2016 el Senado debería nombrar a dos hombres y dos mujeres, como marca la Ley de Igualdad.


La paridad es un objetivo irrenunciable, y las cuotas funcionan
Los datos revelan que las cuotas funcionan. No sólo porque contribuyen a acabar con una injusticia, sino porque hacen que las empresas estén mejor gestionadas. Pese a ello, el Consejo Europeo, formado por los Gobiernos nacionales, han paralizado una directiva que establece una cuota del 40% de mujeres en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración en las compañías europeas que coticen en bolsa.



¿Por qué no gobiernan también los de ciencias?
Tenemos derecho al mejor Gobierno y eso requiere que quienes lo integren posean equipajes intelectuales complementarios, diversos, mutuamente enriquecedores. Exijamos pues que el próximo Gobierno de España no sea más un monopolio de letrados, que quienes en él se sienten beban de la herencia de Newton o Cajal tanto como de la de Cervantes o Tocqueville.


