Esta es la isla de plástico más grande de los océanos con un tamaño tres veces superior a Francia

Esta es la isla de plástico más grande de los océanos con un tamaño tres veces superior a Francia

Su descubridor tardó una semana en cruzarla en velero.

Imagen de archivo de residuos de plástico en el océano.Getty Images/iStockphoto

Seguro que habías oído hablar de que existe una inmensa isla hecha de residuos plásticos y microplásticos en el océano Pacífico, pero probablemente no seas consciente de su verdadera magnitud. Su extensión y, por ende, lo gargantuesca que es la amenaza para el medio marino.

Esta gran aglomeración de plásticos fue hallada por casualidad en 1977, pero desde entones no ha dejado de aumentar a un ritmo vertiginoso. Se calcula que su contenido ya ha llegado a unas 80.000 toneladas de este tipo de residuos. ¿Difícil de imaginárselo? No hay problema, hay otras medidas para facilitar comparaciones.

Estamos hablando de que tal cantidad de microplásticos ya ocupan una extensión de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. ¿También complicado de interiorizar? Pues equivale a la superficie de una país vecino, Francia. Si lo multiplicas por tres, claro. Efectivamente, ya amenaza con emular a un pequeño continente plástico.

Mapa de la isla de basura del Pacífico (Great Pacific Garbage Patch).Getty Images

Su descubridor tardó una semana en cruzar la isla de basura en velero

Lo cierto es que los inicios de esta mancha de microplásticos ya eran aterradores. La descubrió el capitán y oceanógrafo estadounidense Charles Moore en 1977 mientras realizaba una carrera náutica en su velero. Cuando la identificó, tardó siete días en lograr cruzarla con dicha embarcación.

Dos décadas después, la última actualización -de 2023- del estudio científico publicado en la prestigiosa revista especializada Nature en 2018 confirma el peor -y más lógico y probable- de los temores. La isla no ha dejado de crecer y seguirá haciéndolo. La explicación está en los torbellinos gigantes que forman las corrientes marinas y que arrastran estas toneladas de basura conformadas por bolsas, botellas, útiles náuticos y de pesca y, sobre todo, micropartículas.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Todos esos desechos son arrastrados por las corrientes hacia el giro del Pacífico Norte, un punto de convergencia entre ellas que provoca que las de rotación agrupen y devuelvan constantemente los plásticos conformando esa suerte de aglomeración, al tiempo que chocan violentamente y se rompen más microplásticos.