La Agencia Espacial Europea descarta que la bola de fuego que cruzó España fuera un meteorito

La Agencia Espacial Europea descarta que la bola de fuego que cruzó España fuera un meteorito

Estas son las explicaciones.

Imagen de archivo de un bólido en 2019.EUROPA PRESS

La Agencia Espacial Europea (ESA, por su acrónimo en inglés) ha descartado que el bólido que sorprendió hace cuatro días atravesando en la noche del sábado al domingo la Península Ibérica y fue avistado en una decena de comunidades autónomas y en varias zonas de Portugal, sea un meteorito.

Pero, entonces, ¿qué era esa misteriosa bola de fuego que se inició a 122 kilómetros de altitud sobre la provincia extremeña de Badajoz, se movió hacia el noroeste, sobrevoló Portugal y finalizó a 54 kilómetros de altura sobre el Océano Atlántico? 

"El fragmento de roca espacial comenzó a ser visible a una altitud de unos 122 kilómetros cerca de la vertical de la localidad de Don Benito (Badajoz), y avanzó en dirección noroeste hacia Portugal hasta desaparecer más allá de la Península Ibérica, sobre el océano Atlántico", recogen en una publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

¿Por qué no era un meteorito?

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

La clave está en que dicho bólido no podía tratarse de un meteorito, puesto que la ESA ha expuesto que ese supuesto cuenta con una probabilidad realmente baja. Cabe señalar que un meteorito lo conforma un fragmento de meteoro que alcanza la superficie terrestre -es decir, queda algo de este-, mientras que el bólido identificado corrió el destino más habitual: se desintegró totalmente en la atmósfera. Así lo recoge en una publicación de X -antes Twitter-.