La participación en las elecciones catalanas se eleva casi 7 puntos hasta el 57,96% del censo

La participación en las elecciones catalanas se eleva casi 7 puntos hasta el 57,96% del censo

Muchos electores se han animado a votar antes de cerrar los colegios, en las dos últimas horas de una jornada marcada por el colapso del servicio de Rodalies.

​- Sigue las elecciones catalanas 2024 en directo
​- RESULTADO ELECCIONES CATALUÑA: Barcelona | Tarragona | Lleida | Girona
​- Pactos tras las elecciones de Cataluña 2024: plazos y fechas para formar gobierno

Una mujer ejerce su derecho a voto en las elecciones catalanas del 12M.Emilio Morenatti

La participación en las elecciones que se han celebrado este domingo en Cataluña -con victoria clara de Salvador Illa, aunque ERC tendrá la llave para gobernar o la repetición electoral- se ha quedado, cuando el escrutinio se sitúa en el 99,96%, casi siete puntos por encima respecto a la cita electoral de 2021, marcada por las restricciones de la pandemia.

Así, según la página web de la Generalitat en la que se informa sobre el resultado de las elecciones en tiempo real, en la cita de este 12 de mayo ha participado el 57,96% de todo el censo, un incremento del 6,67% respecto a las elecciones previas. Hasta el momento, se han depositado 3.135.303 papeletas en las urnas, 250.458 votos más que hace 3 años. En esa ocasión, fueron 2.884.845 las personas que acudieron a los colegios electorales.

La abstención, por la contra, desciende al 42,02% del censo: son. 2.273.030 las personas que este domingo 12 de mayor han decidido no ejercer su derecho a voto en Cataluña.

Datos elecciones Cataluña

Participación por territorios

La Generalitat de Cataluña también ha detallado el porcentaje de participación en cada territorio. Por circunscripciones, en la de Barcelona la participación se ha situado en el 58,5 por ciento, 7 puntos más que en 2021, y en Tarragona en el 55,5%, lo que supone un aumento del 6,65 por ciento.

En la demarcación de Girona, los electores que han acudido a votar han supuesto el 57,2% del total, 4,3 puntos más que hace tres años, y en Lleida los votantes han supuesto el 56,4% del censo, 4,5 puntos más que en los anteriores comicios.

En Barcelona ciudad se ha registrado una de las más altas participaciones de la jornada, al superar el 61,4%, 4,3 puntos más que en 2021, mientras en la capital de Tarragona ha sido del 57,5%, 5 puntos por encima de las anteriores elecciones. Una de las grandes ciudades del área metropolitana barcelonesa donde más ha subido la participación ha sido Badalona, al superar en más del 8% la registrada en 2021 y rozar el 54%.

En la capital gerundense ha llegado al 59%, lo que supone un aumento de 1,4 puntos, aunque la capital de provincia con menos participación ha sido Lleida, con un 53,6%, si bien sube un 3,3 por ciento respecto a 2021.

Muchos electores catalanes se han animado a votar en las dos últimas horas antes de cerrar los colegios, ya que a las 18:00 horas la participación se situaba en el 45,8% del censo, casi idéntica a la que se registró en los comicios de 2021, cuando habían ejercido su derecho a voto a la misma hora el 45,61% de los ciudadanos, sólo 0,19 puntos más.

Casi seis millones de personas llamadas a las urnas

Un total de 5.754.840 personas estaban llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Catalunya del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

La jornada electoral ha estado marcada por un robo de cobre que ha provocado una sobretensión en las instalaciones ferroviarias de Montcada Bifurcació. Una situación afecta de forma generalizada a las líneas del servicio de Rodalies de Cataluña este domingo por la mañana.

Rodalies ha recomendado, por el momento, usar otros medios de transporte mientras se trabaja para reanudar el servicio, según ha informado a través de la red social X. A través del mismo canal, Renfe anunciaba poco después que establecerá un plan de transporte especial a partir de este lunes.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Adif ha concretado que el robo de un cable del sistema de electrificación en Montcada Bifurcació ha provocado desde las 4 de la mañana varios incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno de Barcelona, "afectando a todas las líneas de la red de Rodalies".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en sergio.coto@huffpost.es