Todas las medidas anunciadas por Feijóo en su discurso para la investidura

Todas las medidas anunciadas por Feijóo en su discurso para la investidura

El líder del PP propone en su intervención incorporar al Código Penal un delito de deslealtad constitucional, reducir el IRPF a las rentas bajas y medias y ayudar a los emprendedores

Feijóo saluda a la bancada del PP tras su discurso en el debate de investiduraEFE

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado este martes que tiene los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepta "el precio a pagar" por ellos. En su discurso durante el debate de investidura, el candidato a la presidencia ha criticado de forma reiterada la ley de amnistía que Pedro Sánchez estaría negociando con las fuerzas independentistas y ha considerado que estas cesiones no son "jurídicas ni éticamente aceptables".

En un largo discurso, que ha rebasado la hora y media de duración, Feijóo también ha dedicado algo de tiempo a presentar algunas de sus propuestas para un hipotético gobierno liderado por él, como una reducción del IRPF a las rentas medias y bajas, incentivos fiscales para los emprendedores y apoyo a las inversiones extranjeras. A su vez, también ha invocado la independencia de las instituciones y del CGPJ, ha apelado a la conciliación laboral y ha expuesto un plan hidrográfico para luchar contra la sequía. 

A continuación, puedes leer todas las medidas presentadas por Feijóo durante su discurso: 

Cambios en el Código Penal

- Incorporar un delito de deslealtad constitucional y volver a castigar el delito de malversación "de acuerdo a su gravedad".

Independencia de las instituciones y del CGPJ

- Garantizar la independencia de la fiscalía, el CIS o el CNI 

- Gobernar "sin laminar a nadie" en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por razones discrecionales. Para ello, pide poner la Dirección de la Guardia Civil y de la Policía en manos de mandos profesionales. Además, ha exigido que la Guardia Civil no salga de Navarra y que se cumpla la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil, así como las mejoras acordadas con los funcionarios de prisiones.

- Una ley de reforma del CGPJ para que no haya ningún político en la lista, que la Presidencia del Supremo sea elegida por los jueves y el cierre total de las puertas giratorias entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

- Garantizar también la absoluta independencia de la Fiscalía General del Estado.

Acción exterior

- Una comisión de investigación en el Congreso para investigar el cambio de posición del Gobierno sobre el Sahara.

- Recuperar "el consenso" para la construcción europea, el compromiso con la OTAN, "la relación de respeto y libertad con nuestros vecinos" o "apoyar a todas las democracias del mundo que se vean amenazadas".

Medidas económicas

- Reducir el IRPF a las rentas bajas y medias (con ingresos de hasta 40.000 €), para compensar la carga adicional que la inflación ha provocado en este impuesto.

- Extender temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos a la carne, pescado y conservas.

- Mantener el resto de medidas vigentes contra la inflación, como el tipo reducido del IVA de electricidad y de gas, la ayuda de 200 euros para los más vulnerables o la gratuidad del transporte público, estudiando con la Agencia Tributaria un método para que su aplicación se haga con límite de renta.

- Solicitar a las entidades que los recursos que destinan al impuesto de la banca se inyecten automáticamente a las familias que no pueden afrontar la subida hipotecaria.

- Cambiar el procedimiento del Ingreso Mínimo Vital "que hoy deja fuera a dos de cada tres potenciales beneficiarios". 

- Aprobar un calendario de subida del Salario Mínimo Interprofesional para alcanzar el 60 % el salario medio.

- Que los pequeños emprendedores que empiezan no paguen impuestos en los dos primeros años de actividad

- Reforma de una Administración más accesible, más eficiente y más económica

- Una reforma fiscal para contribuir a la creación de empleo con captación de nuevas inversiones y patrimonios extranjeros, hacer más atractiva la vida en el rural y mejorar la equidad de las cargas tributarias, sobre todo buscando el alivio de las familias con menos recursos y clases bajas y medias.

Empleo y vida laboral

- Implantar una Estrategia Nacional de Formación, con las Comunidades y con todos los centros de Formación. Y con las empresas, concentrando en una plataforma nacional de obligada adhesión todas las vacantes laborales para casar adecuadamente oferta y demanda.

- Para atraer inversiones, ha propuesto crear una Oficina de Proyectos Industriales Estratégicos y un fondo de inversión para consolidar el crecimiento de start-ups, reducción temporal de las cotizaciones para paliar la subida de los costes laborales, d esgravación fiscal para las nuevas inversiones (especialmente para la adaptación al cambio climático, a la digitalización y para inversiones de innovación), una fiscalidad para los grandes patrimonios "que nos acerque al resto de Europa y no atente contra las competencias económicas" y, sobre todo, seguridad jurídica. 

- Una aportación extraordinaria de 6.000 millones de euros para reforzar las ayudas a las familias numerosas, monoparentales y a las más vulnerables, facilitar el acceso a la vivienda e incrementar las ayudas de conciliación. Por ejemplo, que las escuelas infantiles de 0 a 3 años sean gratuitas.

- En el trabajo semana laboral flexible y banco de horas para que los trabajadores puedan disponer de ellas, por ejemplo, en los períodos no lectivos.

Sanidad y Educación 

- Restricción a los menores para el acceso a contenidos tecnológicos peligrosos o inadecuados.

- Una ley de Educación que no caiga con el siguiente gobierno. Eso sí, "sin imposiciones ni adoctrinamiento en las aulas". "La política está para garantizar las enseñanzas a las que tienen derecho los alumnos. Y está para asegurar la libertad de las familias. Para nada más", ha dicho.

- Garantizar la viabilidad de la Sanidad Pública, así como para fortalecerla y modernizarla. Incluye un Plan de choque de Atención Primaria, que permita convocar un MIR extraordinario para médicos de familia, primar a aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural y dotar también de más médicos la salud mental en la sanidad pública.

Pensiones

- Garantizar siempre y en cualquier circunstancia su revaloración, pero trabajar también para su sostenibilidad.

Agua y Medio Ambiente

- Un plan de acción con 40.000 ME en inversiones hídricas en seis años. Un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, para adaptarlas a las necesidades actuales y otro de actuación para un uso más eficiente del agua en el regadío.

- Un mapa energético seguro que reduzca "nuestra dependencia de un gas y un petróleo que no tenemos". 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es redactor de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es