10 expresiones canarias que necesitan diccionario para el resto de españoles

10 expresiones canarias que necesitan diccionario para el resto de españoles

Complicadas de conocer si no eres oriundo de Canarias.

Bandera de Canarias.H.Damke / Getty

Como toda comunidad autónoma que se precie, Canarias también disfruta de palabras y expresiones propias que forman parte del habla cotidiana de sus gentes. Más allá del uso de algunas extendidas en el resto de la península, como la famosa guagua para referirse al autobús, hay otras bastante instauradas en el imaginario colectivo de las gentes del archipiélago, pero que, sin embargo, el resto de españoles es probable que las desconozcan.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Así, como si de un diccionario canario-peninsular se tratase, os traemos una colección de ciertas expresiones canarias complicadas de traducir y entender para alguien que no es oriundo de las islas. ¿Cuántas serás capaces de adivinar? Quizás algunas ya las conozcas o te suenen.

  1. Eres un puntal: se emplea para alagar a alguien y reconocer sus capacidades.
  2. Fuerte solajero hace: la usan los canarios cuando el día está despejado, sin nubes.
  3. ¡Arráyate un millo!: su significado es muy similar a la expresión 'vete a freír espárragos'.
  4. Eres un machango: quiere decir que eres un payaso.
  5. Vete a pulpiar a la marea: coloquialmente, es el 'vete a la mierda' que se usa más habitualmente.
  6. Se me fue el baifo: significa olvidarse de algo por completo.
  7. Cámbate la peluca: usado en referencia a desfasar, cogerse una borrachera en una fiesta.
  8. Me vas a chiflar: como se puede intuir, los canarios la usan para decir a alguien que le va a volver loco. 
  9. Échale mojo: la salsa por excelencia de Canarias también se utiliza en esta expresión que indica sorpresa.
  10. Tengo un jilorio: un canario la usará cuando esté muerto de hambre.