Nadie se pone de acuerdo con el plural de "yogur" así que la RAE decide resolver el lío

Nadie se pone de acuerdo con el plural de "yogur" así que la RAE decide resolver el lío

El término de procedencia turca que ha sido adoptado por el español para referirse a un producto lácteo.

Imagen de recurso de unos yogures.Getty Images/RooM RF

En el vasto panorama de la lengua española, existen palabras que, por su origen extranjero o por su particularidad, generan incertidumbre en cuanto a su correcta adaptación y uso. Una de estas palabras es ‘yogur’, término de procedencia turca que ha sido adoptado por el español para referirse a un producto lácteo resultante de la fermentación de la leche.

La Real Academia Española, institución encargada de velar por el buen uso del idioma, ha establecido que la forma adecuada de escribir el plural de ‘yogur’ es ‘yogures’. Esta decisión se basa en las reglas ortográficas del español y busca uniformidad en la escritura de palabras que, como ‘yogur’, han sido integradas al léxico común.

Es importante destacar que, aunque en otros idiomas como el francés o el inglés se utilicen grafías distintas como ‘yoghourt’, ‘yogourt’, ‘yoghurt’ o ‘yogurt’, en español se debe evitar su uso. La adaptación al sistema gráfico español requiere que se respete la forma ‘yogur’ en singular y ‘yogures’ en plural, siguiendo la normativa establecida por la RAE.

La confusión en torno al plural de ‘yogur’ no es un caso aislado en nuestro idioma. De hecho, es común que palabras de origen extranjero planteen desafíos similares. Sin embargo, la claridad en la normativa de la RAE permite a los hablantes del español utilizar estas palabras con seguridad y precisión.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En conclusión, la próxima vez que nos encontremos en el supermercado frente a una variedad de productos lácteos, podremos estar seguros de que, al referirnos a más de uno, lo correcto será decir ‘yogures’.