Culpan al país de la democracia de mandar armas en secreto a Rusia

Culpan al país de la democracia de mandar armas en secreto a Rusia

Pero hay desmentido oficial...

Nikos Dendias, visitando Kiev en octubre de 2022.Metin Aktas / Anadolu Agency via Getty Images

La noticia saltaba este jueves: Grecia envió supuestamente en secreto y a través de Rumania unos 250 contenedores con armamento y municiones a Ucrania. El transporte corrió a cargo de Estados Unidos. Eso fue lo que desveló el diario local Efimerida ton Syntakton, generando un importante ruido en el país. 

Sin embargo, el Gobierno conservador lo ha negado. Sostiene que no ha habido ocultación y que no se van a entregar a Kiev armas que considera críticas para su propia defensa. 

Pongamos las cosas en contexto: el diario griego informó de que el lunes pasado se había producido esta transferencia de armas, unos suministros de armamentos de una variante sin identificar que viajaron de Salónica a Rumanía y, al fin, a Ucrania. Inicialmente, el cargamento iba a salir de la ciudad costera griega, pero hubo polémica entre los trabajadores por ser "peligroso". Al final, se optó por ir cruzando por suelo rumano, con camiones y trenes. Se llevó todo a Kato Gefyra, en la municipalidad de Chalkidona, donde hay un parque industrial y por donde pasan vías ferroviarias.

Pese a la precisión de los datos aportados por la información, el Ejecutivo lo niega. Nikos Dendias, ministro de Defensa Nacional, ha negado los informes. Grecia ha estado suministrando armas y municiones a Ucrania durante los últimos dos años, el tiempo de la guerra de Rusia, pero sostiene el político que no está en condiciones de darle armas que considera "críticas" para su propia defensa. Grecia ha entregado a Ucrania, directamente o mediante ventas a Chequia, varias municiones de 155 mm y 203 mm, así como un gran número de proyectiles, sostiene el diario ucraniano Pravda.

"No hay transferencia de armas a Ucrania", dijo Dendias a Sia Anagnostopoulou, diputada de la Nueva Izquierda, durante un debate parlamentario sobre un proyecto de ley para la creación de un Centro de Innovaciones en Defensa.

"No hemos ocultado a quién y qué vendemos en el marco de los acuerdos internacionales del país. Vendemos material obsoleto a la República Checa y a los EEUU, ahorrando recursos, ya que sólo la destrucción de este material superaría los 100 millones de euros", defendió Dendias.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En abril, medios internacionales informaron de que existía mucha presión por parte de los aliados en la UE y la OTAN para suministrar desde Grecia más ayuda a Ucrania. Un llamamiento que se extendió a España, también, sobre todo reclamando defensas aéreas. Pavlos Marinakis, portavoz del gobierno griego, afirmó que su país ya ha dado a Ucrania y a su pueblo "una ayuda sustancial".