Estados Unidos dice "basta" a Rusia y envía una de las armas más deseadas a Ucrania

Estados Unidos dice "basta" a Rusia y envía una de las armas más deseadas a Ucrania

Antony Blinken ha anunciado una partida adicional de 2.000 millones de dólares.

Escuadrones de misiles antiaéreos Patriot.Bernd Wüstneck/picture alliance via Getty Images

Este miércoles el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, anunció durante una visita a Kiev una partida adicional de 2.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos y de otros países e incrementar la capacidad de producción de su propia industria militar.

Blinken explicó que este nuevo fondo va a servir, en primer lugar, para dotar a Ucrania de más armamento a corto plazo mediante la adquisición de material militar de Estados Unidos y de otros países. El dinero también financiará inversiones para expandir la capacidad de producción de la industria militar ucraniana de armamento para su propio Ejército y para ser exportado.

Además, también insistió en que la Casa Blanca está "acelerando" el suministro de "municiones, misiles y defensas aéreas" a Ucrania para que Kiev pueda estabilizar cuanto antes la situación en el campo de batalla. Y según informa Bloomberg, aquí se incluirían sistemas de defensa aérea Patriot. 

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha asegurado que la administración está tratando de "mover cielo y tierra" para poder ayudar a Ucrania. Y con estas armas, las más deseadas por Ucrania, se puede contrarrestar cualquier amenaza de los rusos.

"Ucrania necesita siete sistemas Patriot. Es el mínimo. Nuestros socios tienen estos Patriot", aseguró Zelenski hace algo más de un mes. Y precisamente España anunció en abril el envío de n conjunto de misiles interceptores aéreos Patriot de largo alcance para reforzar sus defensas ante Rusia. 

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

España, Grecia, Polonia, Rumanía, Países Bajos y Alemania cuentan con estos sistemas. Alemania ya ha cedido a Ucrania tres, tras lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que más aliados de la OTAN deberían seguir el ejemplo de Berlín. Polonia y Rumanía descartaron proporcionar estas herramientas por su posición geográfica, mientras que Países Bajos afirmó que no utilizará los propios y los comprará fuera para entregarlos a Kiev.