El #GivingTuesday llega a España
El #GivingTuesday, un movimiento global que fomenta la colaboración y la cooperación entre fundaciones, ciudadanos y empresas a través de donaciones y voluntariado, llega a España cuatro años después de su creación en Nueva York.
La edición de este año para demostrar que juntos podemos tendrá lugar el próximo martes 1 de diciembre. Se puede donar tiempo, dinero, alimentos... Cualquier acción, desde el voluntariado hasta cualquier tipo de apoyo, es bienvenida en lo que los organizadores llaman #undiaparadar, el equivalente a lo que sería el día mundial del altruismo.
Desde su nacimiento gracias a la organización Y92, se ha consolidado como un movimiento global con presencia en más de 68 países que ya cuenta con una considerable lista de éxitos, como los 45 millones de dólares logrados el año pasado en Estados Unidos durante las 24 horas del día elegido, con un 65% de donantes nuevos.
Uno de los principales objetivos del #GivingTuesday en España es aumentar las cuotas de solidaridad en nuestro país, situadas, según los organizadores, en un 19% frente a la media de más del 40% del resto de la Unión Europea.
MÁS DE 60 CAUSAS
Entre los proyectos de todas las organizaciones que ya se han sumado a #GivingTuesday, encontramos más de 60 causas que van desde la atención a los refugiados, las becas comedor o la defensa de los derechos de las niñas. Educo, por ejemplo, ya ha repartido mas de un millón y medio de menús en comedores escolares de toda España. “Se ha doblado el número de niños que no comen proteínas cada dos días. Esto demuestra que la situación va a peor”, explica Floriane Hubert, directora de marketing y comunicación de esta entidad.
Las causas centradas en la infancia son múltiples. “Cada niño que sufre, con nombre y apellidos, es una vida y un desastre”, alerta Luis Alberto Ramasco, de Aldeas Infantiles, ONG que lucha por dar un hogar a cada niño. El medioambiente también tiene su espacio de la mano de WWF y su causa por la protección del lince ibérico. “Es una gran oportunidad para ayudarnos a seguir avanzando en el ilusionante camino que lleva al lince ibérico a habitar todos nuestras montes”, explica Luis Suárez, responsable de Biodiversidad de esta organización.
¿CÓMO SE PUEDE AYUDAR?
Cualquier persona, familia, institución empresa que quiera hacerlo tiene que seguir el mismo procedimiento. Primero hay que darse de alta en la plataforma de la web, en el apartado "colabora", y definir después el proyecto para el que te gustaría captar fondos o voluntarios.


