Glovo y Uber eats se asoman al precipicio

Glovo y Uber eats se asoman al precipicio

El crecimiento imparable del ecommerce viene de la mano de un grave problema: el aumento de la tasa de abandono de la cesta virtual.

Imagen de archivo de dos repartidores de comida a domicilio.Marcos del Mazo / LightRocket via Getty Images

Según datos de EMarketer, el ecommerce está en auge. Las empresas especializadas en la compra y venta online a nivel global llegarán a alcanzar los 5,8 billones de euros este año y se espera que supere los 6,3 billones para el próximo.

El inconveniente es que el crecimiento del comercio electrónico viene de la mano del aumento en la tasa de abandono del carrito de compras online. Países como Grecia, Croacia, Italia, Portugal y Serbia lideran este índice en Europa con una tasa del 10,4% en 2023, según ha informado Ecommercedb. España no se queda fuera del ranking, como indica el estudio, se encuentran en lo alto de la lista registrando un 10,3% junto con Chequia, Hungría, Polonia y Eslovaquia.

Uber eats y Glovo son dos de las grandes plataformas de compraventa online. Lo que empezó como un servicio de entrega de comida a domicilio ahora cuentan con un catálogo de lo más completo. Ambos se han visto afectados por este fenómeno pues cuando los usuarios no finalizan la compra en estas apps provocan una pérdida significativa de ventas en línea para los minoristas que utilizan dichas aplicaciones como intermediarias entre su negocio y los clientes.

Concretamente en España este incremento de abandono ha sido más que apreciable. En 2020, según Ecommercedb, la tasa en el país fue del 6,8%. Al año siguiente subió al 7,7% y en 2022 la tasa alcanzó el 9,5%. El año pasado llegó a la cifra de 10,3%

Las causas de abandono

Según ha desvelado el diario ECD, un reciente estudio destaca que las principales razones por las que los consumidores dejan sus carritos virtuales está afectando directamente las ventas en línea. Los gastos de envío, la entrega lenta y los métodos de pago son culpables de que los usuarios se replanteen si hacer click o no en 'realizar compra'.

Los datos indican que un 50% de los compradores deciden no continuar si los gastos de envío son caros. Otra razón es el tiempo de demora en la entrega de paquetes. En una sociedad que está más que acostumbrada a la inmediatez, la entrega lenta no tiene lugar. El 27% de los consumidores admiten que suelen buscar alternativas en otras marcas con tiempos de envíos más breves.

Los métodos de pago son cruciales para que los consumidores se sientan cómodos y seguros al completar su compra. El 27% de los clientes reconocen que si observan que hay pocos métodos de pago adecuados abandonan sus cestas.

Exigir crear una cuenta para realizar la compra es otra de las razones por las que el 20% de los compradores no la finalizan. Puede suponer un obstáculo para aquellos que valoran la rapidez y la comodidad en su experiencia de compra en línea.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Los expertos advierten que se deben optimizar las plataformas online para poder sobrellevar estos impedimentos. Algunas recomendaciones para mejorar la experiencia del usuario son: mejorar la estructura de costos de envío, ofrecer múltiples opciones de pago, garantizar tiempos de entrega rápidos y permitir compras como invitados.