La ley de planes de empleo salva el veto gracias a los votos de PP, Vox y Cs

La ley de planes de empleo salva el veto gracias a los votos de PP, Vox y Cs

El BNG sostiene que el objetivo de esta norma es sustituir el modelo de pensiones públicas por uno privado.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis EscriváEuropa Press News via Getty Images

La ley de promoción de los planes de pensiones de empleo continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados tras superar el trámite de veto gracias a los votos de PP, Vox y Ciudadanos, ya que ERC y EH Bildu han apoyado la devolución de la norma al Gobierno.

La enmienda a la totalidad de la formación gallega, que alegaba que esta norma avanza hacia la sustitución del sistema público de pensiones por uno privado, ha sido rechazada por 316 votos en contra -entre ellos, los de PP, Vox y Ciudadanos- y 25 a favor -incluidos los de ERC, EH Bildu y la CUP-.

En la defensa de la única enmienda de totalidad presentada, el diputado del BNG Néstor Rego ha alertado de que el objetivo de esta norma es avanzar hacia la sustitución del modelo de pensiones públicas por uno de “capitalización privada”.

“Es evidente que las aportaciones” a estos planes “van a salir de los salarios”, ha añadido, una retribución “que se deja de percibir en el momento actual y que se deja de cotizar a la Seguridad Social”, por lo que ha abogado por dedicar los recursos de incentivar los planes a robustecer el sistema público.

“El sistema de pensiones tiene que ser únicamente público”

ERC ha mostrado su apoyo al veto porque, según ha expresado su diputado Jordi Salvador, “el sistema de pensiones tiene que ser únicamente público” y los recursos públicos no deben destinarse a bonificar los planes privados. “Esta ley es la puerta de entrada a las pensiones privadas”, ha resumido.

El diputado de EH Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo ha defendido el apoyo de su formación al veto porque los incentivos a los planes de empleo debilitarán el sistema de la Seguridad Social y porque “invade competencias autonómicas”.

En cambio, entre los partidos que han rechazado la enmienda y la devolución del texto al Gobierno figuran las formaciones que conforman el Ejecutivo -PSOE y Unidas Podemos- PP, Vox, Ciudadanos, PNV y PRC.

El diputado del PP Tomás Cabezón ha justificado su rechazo a la enmienda por “compromiso” con el sistema de pensiones y Pablo Sáez (Vox), porque su formación puesta por complementar las pensiones públicas, pese a que ambos portavoces han criticado la ley.

El diputado de PNV Íñigo Barandiarán ha rechazado el veto porque la promoción de estos planes ya estaba prevista en el Pacto de Toledo, mientras que la diputada de Ciudadanos María Muñoz ha considerado que la enmienda “parte de premisas falsas” como que los planes merman el sistema público de pensiones.

Escrivá defiende que no menoscabará el sistema público

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido que la ley “en absoluto” supone un menoscabo de las pensiones públicas y que el riesgo no son estos planes colectivos, sino que los planes individuales creen diferencias entre pensionistas con alta capacidad de ahorro y “los que no”.

Asimismo, ha recordado que esta ley parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo, que han sido la “hoja de ruta” de todos los cambios normativos emprendidos por el Gobierno en el ámbito de las pensiones porque “las buenas reformas nacen del diálogo y del acuerdo”.

La ley de planes de pensiones de empleo pretende favorecer el desarrollo de los planes colectivos de pensiones -en especial entre trabajadores de rentas medias y bajas y de pequeñas y medianas empresas- con el impulso de la negociación colectiva, bonificaciones fiscales y la creación de fondos de promoción pública.

La ley prevé bonificar a las empresas que pongan en marcha estos planes con descuentos en las cotizaciones -hasta 115 euros al mes por empleado-, mientras que los trabajadores podrán deducirse sus aportaciones en el IRPF incluso cuando su contribución sea superior a la de la empresa.