63af2c952300003200a56573Aleksandr Krushelnyckyi / 500px via Getty Images
La raza de los perros suele ser determinante a la hora de querer adoptar a unos o a otros, y es que su tamaño, carácter, afabilidad y un sinfín de características, vienen determinadas por su raza. Pese a parecer extraño, esta condiciona hasta la frecuencia, el tono y la manera de ladrar, aunque esto pueda llegar a parecer algo instintivo y natural.
Cuando pensamos en un perro muy ladrador, en la mayoría de los casos se nos viene a la cabeza un chihuahua o alguna raza de pequeño tamaño (“perro ladrador...”) y es que el tamaño del perro también influye en este sentido, siendo importante su ADN en la manera de actuar y comportarse con otros perros y con las personas.
En este caso, lo llamativo es que, hay una raza de perro que, está científicamente demostrado que ladra mucho menos de lo habitual, cambiando el tono y la frecuencia. Al igual que pasa con los perros que ladran mucho, también hay canes que se sitúan en el polo opuesto, siendo uno de estos casos los Basenji. Se podría catalogar a esta raza como pequeña-mediana, pudiendo alcanzar entre 10 y 13 kg, siendo originarios de África Central, concretamente del Congo.
Características de los Basenji
Pese a no ser muy populares en España, se considera una de las razas más compatibles con el ser humano por sus similitudes a la hora de comportarse, su autonomía con el lavado y su ‘saber estar’ en ciertas situaciones en las que otros perros no se consideran especialmente aptos. Se podría decir que son perros considerablemente maduros y dóciles.
63af2cd62200005b0034e71bIzaLysonArts / 500px via Getty Images
La particularidad de no ladrar es cierta, pero requiere ciertos matices. Lo que ocurre con estos perros es que no presentan un ladrido típico y es que, la anatomía de su laringe es distinta. Esto provoca que sus cuerdas vocales sean más estrechas y no puedan reproducir el sonido ‘estándar’ de un ladrido, por lo que recurren a un aullido más prolongado en el tiempo.
Entre otras de las características de los Basenji destaca su gran fortaleza inmunológica, lo que les permite no coger enfermedades con la misma facilidad que otros perros, estando demostrado que son los canes que menos visitan al veterinario. Además, para mantener esta condición, requieren de una gran higiene corporal, siendo en este aspecto muy parecidos a los gatos junto a una gran condición física, algo que se les presupone ‘obligatorio’ en su día a día, siendo un perfecto compañero a la hora de realizar ejercicio físico.
Las 21 razas de perros más inteligentes
Su historia está ligada a la caza y al circo. Asumen el papel alfa en casa y reconocen palabras.
Se utilizan para el trabajo policial y para el de mensajeros porque captan las órdenes rápidamente. Ponen en práctica sus habilidades de aprendizaje.
Es un perro acostumbrado a vivir en familia. Son tan fieles como inteligentes. Captan órdenes rápidamente.
Son protectores e incluso han prestado servicio en la Segunda Guerra Mundial, cuidando de los soldados durante la noche.
Tienen un gran instinto de pastoreo. Sus agudos sentidos los convierten en el compañero perfecto para las personas con enfermedades que requieren atención.
Son leales y capaces de entender cientos de gestos del lenguaje de señas.
Tienen mucha energía y cazan ratas como ninguna otra raza.
Son tan buenos perros de terapia como para ejercer el trabajo policial. Tienen instinto protector que hace que muchos dueños aprovechen para que protejan sus casas. Además, esta raza es capaz de aprender casi cualquier cosa que su ...
Adoran estar al aire libre. Muchos son entrenados para unirse a sus dueños en todo tipo de aventuras como volar en ala delta o nadar.
Según una leyenda británica, era la raza elegida para tirar de los coches de las hadas. Además son tan inteligentes como populares en Reino Unido.
Son rápidos para captar órdenes su sentido auditivo es superior al del resto.
Es la raza que más premios se lleva en los concursos de exhibición. Han ganado seis veces en el Westminster Kennel Club.
Capta órdenes rápidamente y son perfectos tanto para la policía como para el ejército.
Esta raza guarda cualquier posesión de sus dueños. Les encanta aprender, especialmente si se le ofrecen premios.
Son imprescindibles para la policía en el norte de Reino Unido. Los entrenan para dar cabezazos a los delincuentes y someterlos.
En un principio fueron criados para ser perros pastores. Son una de las pocas razas que pueden ayudar a rescatar a una persona de un pozo.
Se le conoce como el "perro holandés sonriente" por la forma en que sus labios se curvan. Cavan zanjas en verano para mantenerse frescos.
Son perros de caza de primer nivel: expertos en señalar, recuperar y cazar presas. También se utilizan en equipos de búsqueda y rescate.
Es un compañero leal y su pasado está ligado al perro de caza, por lo que es muy enérgico y un compañero estupendo para hacer ejercicio. Destacan en las competiciones por su agilidad, capacidad de rastreo y obediencia.
Son compañeros perfectos para niños con necesidades especiales.
Son compañeros perfectos para niños con necesidades especiales.
121
Pueden seguir instrucciones a través de señales con la mano, silbidos o la voz. Además, son capaces de aprender hasta más de mil palabras.
Tienen un gran instinto de pastoreo. Sus agudos sentidos los convierten en el compañero perfecto para las personas con enfermedades que requieren atención.
Son tan buenos perros de terapia como para ejercer el trabajo policial. Tienen instinto protector que hace que muchos dueños aprovechen para que protejan sus casas. Además, esta raza es capaz de aprender casi cualquier cosa que su ...
Es un compañero leal y su pasado está ligado al perro de caza, por lo que es muy enérgico y un compañero estupendo para hacer ejercicio. Destacan en las competiciones por su agilidad, capacidad de rastreo y obediencia.