Israel anuncia una nueva ofensiva inminente sobre Gaza y deja a la Franja prácticamente incomunicada y sin suministros

Israel anuncia una nueva ofensiva inminente sobre Gaza y deja a la Franja prácticamente incomunicada y sin suministros

"Las fuerzas militares ampliarán su actividad" dentro del territorio gazatí, anuncia el portavoz del Ejército israelí.

Soldados de IsraelAnadolu via Getty Images

Nueva fase en la guerra. El portavoz del Ejército israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, ha anunciado que sus fuerzas ampliarán desde la noche de este viernes las operaciones terrestres en la Franja de Gaza, en paralelo a los bombardeos sobre el enclave para eliminar a Hamás.

"Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días, las fuerzas terrestres ampliarán esta noche su actividad", ha indicado el portavoz militar.

En los últimos días las tropas hebreas han desarrollado algunas "incursiones", autodenominadas "redadas" contra posiciones y enclaves estratégicos de Hamás, pero se espera un recrudecimiento en el número de movimientos terrestres y en su alcance.

La mayor parte de esos nuevos ataques deberían producirse en el norte de la Franja, ya que el contraalmirante ha pedido con insistencia a la población civil de la mitad norte del enclave que se dirija hacia el sur. No obstante, los bombardeos israelíes en estos momentos abarcan todo el territorio de Gaza, incluido el sur.

Asimismo, Hagari ha detallado que la Fuerza Aérea israelí está llevando a cabo ataques a infraestructuras subterráneas utilizadas por "los terroristas". "Estamos preparados para la defensa en todos los ámbitos (tierra, mar y aire)", ha asegurado.

Los acontecimientos se están precipitando en las últimas horas. Especialmente, desde el mensaje de Benjamin Netanyahu, que salió al paso de las dudas y las críticas por la estrategia dubitativa en Gaza. "El momento lo marca exclusivamente Israel" apuntó, pidiendo paciencia a la sociedad y a su propio ejército.

Corte completo de las comunicaciones en la Franja

Todo apunta a que el movimiento anunciado por las fuerzas israelíes será importante. Buena prueba de ello es que, tal y como denuncia el observatorio NetBlocks, desde hace unas horas la Franja de Gaza se ha quedado sin conexión a internet.

La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel ha confirmado el "corte completo" de los servicios de comunicaciones, telefonía e internet en la Franja de Gaza debido a los intensos bombardeos sobre el enclave.

"El corte es debido a los fuertes bombardeos de las últimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio", ha señalado la compañía en un comunicado.

El Ejército israelí ha llevado a cabo en los últimos días incursiones selectivas con tanques en la Franja de Gaza en el marco de una inminente ofensiva terrestre para acabar con el movimiento islamista.

La Media Luna Roja Palestina y la ONU alertan de consecuencias "inimaginables"

La Media Luna Roja Palestina, organización humanitaria que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, ha alertado de que ha perdido "completamente" el contacto con la sala de operaciones en la Franja de Gaza y todos sus equipos allí debido a esos cortes en las comunicaciones.

Desde el organismo alertan de que esta circunstancia podría tener graves consecuencias en los servicios médicos: "Estamos profundamente preocupados por la capacidad de nuestros equipos para continuar brindando sus servicios médicos de emergencia, especialmente porque esta interrupción afecta al número central de emergencias 101, y dificulta la llegada de ambulancias a los heridos".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha insistido a través de Twitter del riesgo de "un colapso total con consecuencias inimaginables para más de 2 millones de civiles". Por ello reclama que suministros básicos como agua, medicinas y combustible "lleguen a todos los civiles de forma rápida, segura y a gran escala".

"Cada uno debe asumir sus responsabilidades, este es el momento de la verdad. La historia nos juzgará a todos", ha añadido poco después Guterres, aún en el foco de la polémica por sus palabras sobre Hamás y su obligada aclaración un día después ante las críticas desde Israel.