Un país de la UE suplica acción a la OTAN

Un país de la UE suplica acción a la OTAN

Tras las informaciones publicadas en un periódico ruso según las cuales Rusia planea modificar unilateralmente sus fronteras marítimas en el mar Báltico.

La ciudad de Tallin, capital de Estonia.Britta Pedersen/picture alliance via Getty Images

Las autoridades bálticas han respondido este miércoles con una mezcla de cautela y firmeza a las informaciones publicadas en un periódico ruso según las cuales Rusia planea modificar unilateralmente sus fronteras marítimas en el mar Báltico. "Es una prueba más de que la política agresiva y revisionista de Rusia es una amenaza para la seguridad de los países vecinos y de Europa en su conjunto", ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania.

Según las informaciones publicadas, el cambio unilateral de las fronteras marítimas por parte de Rusia afectaría a partes del mar Báltico entre Lituania y el enclave ruso de Kaliningrado que se han establecido como territorio marítimo lituano. Cerca de Finlandia, los rusos también pretenden desplazar la frontera marítima al este del golfo del país nórdico.

Marko Mihkelson, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento de Estonia, también ha hablado a este respecto, tal y como recoge Pravda. Ha dicho que ya es hora de que "la OTAN despertara" para poder demostrar su capacidad de responder adecuadamente a las amenazas del Kremlin.

A través de sus redes sociales, Mihkelson ha respondido a un artículo del medio Moscow Times, en el que se exponía el borrador del documento sobre los planes de Rusia de cambiar de forma unilateral las fronteras marítimas. "Rusia está poniendo a prueba la disposición de la OTAN para defenderse", comenzaba diciendo.

"Hasta ahora, Putin ha recibido una señal de que la OTAN no se atreve a pelear con Rusia. Ya sea ayudando a Ucrania a medias o prohibiendo su uso de armas, hacer la vista gorda ante los flujos de misiles y drones de Rusia, la interferencia generalizada de la señal GPS o la interrupción de infraestructuras vitales. Incluso los embajadores de los estados miembros de la OTAN no se atreven a realizar una visita conjunta a Kiev, por temor a que esto pueda colocar a la OTAN como si. estaba en guerra con Rusia", afirmó Mihkelson.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

El legislador cree firmemente que Moscú considera su campaña en Ucrania como la forma de iniciar una batalla para destruir el orden mundial determinado por Occidente. "Ya es hora de que los aliados de la OTAN despierten y decidan con qué medidas simétricas o asimétricas responder a Rusia. De lo contrario, habrá nuevas provocaciones por parte de Rusia, que eventualmente pueden conducir a un conflicto militar inmediato", concluyó.