Hallan la molécula del café clave en la longevidad

Hallan la molécula del café clave en la longevidad

Es fundamental en el mantenimiento de la masa muscular.

Dos tazas de café.Getty Images

No hay una receta clara para vivir más años y llegar a una avanzada edad de forma saludable. Eso sí, los especialistas dejan claro que hay que hacer ejercicio y seguir una dieta equilibrada son fundamentales para llegar a soplar más velas en el pastel.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature además ha puesto el foco en un alimento que podría potenciar la longevidad y que se encuentra en los desayunos y comidas españolas. 

Concretamente, se trata de un componente presente en el café que podría hacer frente al deterioro muscular o lo que se conoce como sarcopenia, una enfermedad que conlleva la pérdida acelerada de masa muscular y fuerza corporal, lo que puede provocar caídas o pérdida de agilidad en personas mayores. Suele afectar más a personas que, por estilo de vida o discapacidad, siguen una vida sedentaria.

Los investigadores, dirigidos por la Nestlé Research en Suiza y la Facultad de Medicina 'Yong Loo Lin' de la Universidad Nacional de Singapur (NUS Medicine), han colaborado para dicho hallazgo con la Universidad de Southampton, la Universidad de Melbourne, la Universidad de Teherán, la Universidad del Sur de Alabama, la Universidad de Toyama y la Universidad de Copenhague. Todos ellos han llegado a la conclusión de que la molécula natural trigonelina puede mejorar la función muscular durante el envejecimiento.

"Nos entusiasmó descubrir, gracias a una investigación en colaboración, que una molécula natural procedente de los alimentos [la trigonelina] interactuaba con las características celulares del envejecimiento. Los beneficios de la trigonelina sobre el metabolismo celular y la salud muscular durante el envejecimiento abren prometedoras aplicaciones traslacionales", ha señalado a Nature Jerome Feige, Jefe del departamento de Salud Física de Nestlé Research.

La trigonelina, presente tanto en el café como en el fenogreco, potencia el cofactor celular llamado nicotinamida adenina dinucleótido o NAD+, una enzima que disminuye con la edad y que puede estar asociadas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

"Nuestros hallazgos amplían los conocimientos actuales sobre el metabolismo del NAD+ con el descubrimiento de la trigonelina como nuevo precursor del NAD+ y aumentan el potencial de establecer intervenciones con vitaminas productoras de NAD+ para aplicaciones tanto en longevidad saludable como en enfermedades asociadas a la edad", ha señalado a la publicación científica el profesor adjunto Vincenzo Sorrentino, del Programa de Investigación Traslacional sobre Longevidad Saludable de la Facultad de Medicina de la NUS Medicine.