El millón de obuses que la UE suministrará en los próximos 12 meses puede ser el factor fundamental para el éxito de la contraofensiva que prepara Ucrania.
40 militares y 15 técnicos han aprendido a tripular los carros y a mantenerlos. Se van con un conocimiento "muy aceptable" y "sorprendentemente bien" de ánimo.
La colaboración de los tres países, con un cronograma para ampliar la capacidad industrial militar trilateral, se desarrollará en el marco de la alianza AUKUS.
La Inteligencia británica desvela que uniformados rusos pelean cuerpo a cuerpo apenas con unan pala, pero en la misma semana se usan nuevos misiles hipersónicos.
EEUU y Alemania se oponen por ahora, mientras Francia se lo piensa. Hay miedo a un riesgo de escalada, que lleve a Rusia a verse en guerra con la OTAN.
El presidente brasileño se nieva a enviar armamento ni munición a Kiev. "Brasil es un país de paz, no quiere tener cualquier participación, aunque sea indirecta".
Alemania, al fin, accede a mandar tanques Leopard a Kiev, pero por buenos que sean, "la necesidad es mayor", dice Zelenski. Quiere un refuerzo para primavera.
Berlín cede: entregará sus tanques a Kiev y permitirá que países que se los compraron hagan lo propio. Zelenski los quiere para vencer en primavera. ¿Puede?
El Gobierno del socialdemócrata Scholz quiere ser muy prudente en su relación con Rusia y prefiere que el envío de apoyo mecanizado aliado sea compartido.
Su ministro de Defensa reclama a Occidente un esfuerzo en armamento para liquidar en 2023 la ocupación. ¿Pero cómo están ahora las cosas y qué escenarios se prevén?
"¿Por qué sería controvertido? Es verdad. Es un hecho”, insiste Reznikov, justo cuando Rusia acusa a la Alianza de estar ya embarrada en la contienda por entregar armas.
Sobre Kiev, Leópolis, Jarkov... Por ahora no hay datos sobre víctimas. La Fuerza Aérea dice que sus defensas trabajan a destajo pero pide a los ciudadanos que se refugien.
Temen que sean capaces “de derribar misiles de crucero” y “misiles balísticos de corto alcance y aeronaves a una mayor altitud”, que hasta ahora no podían tocarse.
El nuevo paquete de gasto es un 10 % superior al del año pasado, que trata de afrontar subida de los precios en las compras, las nuevas construcciones y el combustible.