La Corte Penal Internacional y la oposición le pide explicaciones después de que este martes no retuviera Osama al Masri, sobre el que pesa una orden de arresto por crímenes de guerra.
El CIDOB augura un año de altos el fuego pero sin paz, escasos liderazgos e instituciones débiles, erosión del Estado de derecho, blandura contra el cambio climático y guerras comerciales y tecnológicas. Y de Trump, que todo lo envuelve.
La ONU reconoce que, con la financiación internacional que cree posible lograr, sólo podrá acudir en auxilio de 190 millones. La crisis de aportes es profunda.
Un informe de MSF y el IECAH evidencia el fracaso de un planeta con poco corazón ante los 36 conflictos abiertos hoy. Intereses, dobles raseros y olvido que impiden proteger a los civiles y darles respuestas básicas. Un fracaso colectivo.
El republicano plantea un mundo sin contiendas que le salpiquen demasiado, porque eso supone más ahorro y menos quebraderos de cabeza. Pero sus salidas plantean serios interrogantes, en un marco de política exterior más aislacionista e fortuita.
"Las cifras más conservadoras apuntan a que más de 6.000 mujeres y 11.000 niñas y niños han perdido la vida en Gaza a manos del Ejército israelí durante los últimos 12 meses", indica un informe de Oxfam.
La República Democrática salta a los titulares como foco del actual brote de viruela del mono, pero las desgracias no vienen solas: el país acumula ya tres décadas de conflicto, uno de los más graves y olvidados del planeta. Y sin visos de solución.
El mundo se encuentra en un momento de "encrucijada" en el que si no se lleva a cabo un "esfuerzo concertado, existe el riesgo de que surjan grandes conflictos".
El país africano supera los 8,5 millones de desplazados y refugiados, avanzan la desnutrición y las enfermedades por falta de sanidad y la ayuda no llega. Se calcula que ya van 15.200 personas muertas.
El tanque de pensamiento Atlantic Council publica una macroencuesta sobre el futuro de la geopolítica, la economía o los derechos sociales que pinta un planeta cada vez más complejo y avanzado, pero no necesariamente más justo.
Mientras, la comunidad internacional se divide: férrea defensa de los ataques de EEUU y Reino Unido por parte de sus aliados y críticas de Irán, Rusia y China.
Naciones Unidas rebaja su petición de fondos para este año, no porque las guerras, los terremotos o las inundaciones sean menos o haga menos daño, sino porque los países no aportan y se ciñe desesperada a lo básico: impedir que la gente muera.
Los analistas del CIDOB destacan los diez grandes temas que pueden marcar el nuevo año y que irremediablemente dependen de las más de 70 citas con las urnas del nuevo año. De lo que elijan los ciudadanos dependen las trincheras y las paces.
Siria, Ucrania, Afganistán, Etiopía y Yemen, todos ellos castigados por prolongados conflictos actuales o recientes, copan la petición. Palestina quintuplica sus necesidades. Mientras, se alerta de que sólo se logra un tercio de lo que se pide.
Sigue la última hora de la guerra ruso-ucraniana en directo, así como las últimas noticias de los presidentes de Ucrania y Rusia, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.