Los científicos han cometido un grave error con el glaciar del 'Juicio Final'

Los científicos han cometido un grave error con el glaciar del 'Juicio Final'

Una nueva investigación así lo refleja.

Foto de archivo de un glaciar.Getty Images/500px Plus

Una nueva investigación ha arrojado más luz sobre lo que está ocurriendo con el inmenso glaciar Thwaites en la Antártida, conocido también como el Doomsday, el glaciar del 'Juicio final'.

Datos de radar satelital de alta resolución han demostrado la intrusión de agua de mar cálida y a alta presión a "muchos kilómetros debajo del hielo" del glaciar gigante Thwaites de la Antártida.

En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo dirigido por Universidad de California Irvine dijo que el contacto generalizado entre el agua del océano y el glaciar, un proceso que se replica en toda la Antártida y en Groenlandia, provoca un "derretimiento vigoroso" y puede requerir una reevaluación de las proyecciones globales del aumento del nivel del mar.

Los glaciólogos se basaron en datos recopilados de marzo a junio de 2023 por la misión del satélite comercial finlandés ICEYE. Los satélites ICEYE forman una "constelación" en órbita polar alrededor del planeta, utilizando InSAR (radar interferómetro de apertura sintética) para monitorear persistentemente los cambios en la superficie de la Tierra. Muchos pases de una nave espacial sobre un área pequeña definida producen resultados de datos fluidos. En el caso de este estudio, mostró el ascenso, caída y curvatura del glaciar Thwaites.

"Estos datos de ICEYE proporcionaron una serie de observaciones diarias de largo plazo que se ajustan estrechamente a los ciclos de mareas", dijo el autor principal Eric Rignot, profesor de ciencia del sistema terrestre de UC Irvine.

"En el pasado, teníamos algunos datos disponibles esporádicamente, y con sólo esas pocas observaciones era difícil saber qué estaba sucediendo. Cuando tenemos una serie de tiempo continua y la comparamos con el ciclo de las mareas, vemos que el agua de mar entra a marea alta y retrocediendo y, a veces, subiendo más debajo del glaciar y quedando atrapada. Gracias a ICEYE, estamos comenzando a presenciar esta dinámica de marea por primera vez".

"Un importante avance"

Michael Wollersheim, director de análisis de ICEYT, ha asegurado en un comunicado que, hasta ahora, "algunos de los procesos más dinámicos de la naturaleza han sido imposibles de observar con suficiente detalle o frecuencia para permitirnos comprenderlos y modelarlos". "La observación de estos procesos desde el espacio y el uso de radares satelitales Las imágenes, que proporcionan mediciones InSAR de precisión de nivel centimétrico con una frecuencia diaria, incluso hasta tres veces al día, marcan un importante avance", ha razonado.

Rignot ha señalado que el proyecto le ayudó a él y a sus colegas a comprender mejor el comportamiento del agua de mar en la parte inferior del glaciar Thwaites. Dijo que el agua de mar que llega a la base de la capa de hielo, combinada con el agua dulce generada por el flujo geotérmico y la fricción, se acumula y "tiene que fluir hacia alguna parte". El agua se distribuye a través de conductos naturales o se acumula en cavidades, creando suficiente presión para elevar la capa de hielo.

"Hay lugares donde el agua está casi a la presión del hielo suprayacente, por lo que sólo se necesita un poco más de presión para empujar el hielo hacia arriba", ha asegurado Rignot, antes de indicar que "el agua se comprime lo suficiente como para levantar una columna de más de media milla de hielo".

Y no es un agua de mar cualquiera. Durante décadas, Rignot y sus colegas han estado recopilando evidencia del impacto del cambio climático en las corrientes oceánicas, que empujan agua de mar más cálida hacia las costas de la Antártida y otras regiones de hielo polar.

El agua profunda circumpolar es salada y tiene un punto de congelación más bajo. Mientras que el agua dulce se congela a cero grados Celsius, el agua salada se congela a menos dos grados, y esa pequeña diferencia es suficiente para contribuir al "derretimiento vigoroso" del hielo basal como se encuentra en el estudio.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

La coautora Christine Dow, profesora de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, dijo: "Thwaites es el lugar más inestable de la Antártida y contiene el equivalente a 60 centímetros de aumento del nivel del mar. La preocupación es que "estamos subestimando la velocidad a la que está cambiando el glaciar, lo que sería devastador para las comunidades costeras de todo el mundo".