Esto es lo que debe vender un estanco al mes para empezar a ser rentable

Esto es lo que debe vender un estanco al mes para empezar a ser rentable

Aquí les dejamos algunos datos interesantes acerca de la rentabilidad de estos establecimientos.

Estanco en Madrid.Europa Press via Getty Images

Muchas son las preguntas acerca de cómo de rentable puede llegar a ser un determinado establecimiento en unos tiempos como los actuales, con una inflación desbocada y las complicaciones económicas son más notables que nunca.

Sin embargo, hay un tipo de comercio que, desde siempre, ha tenido la etiqueta de rentable por excelencia. Hablamos de los estancos, y cómo en muchos casos han optado por abrirse a la venta de nuevos productos con el objetivo de ampliar su catálogo de ofertas y así tratar de conseguir los mayores beneficios posibles.

Actualmente, y de acuerdo con la ley vigente, un estanco cuenta con un margen de beneficio de un 9% por cada paquete de tabaco vendido. Es decir, si una cajetilla se vende por 5 euros al cliente, el establecimiento ganará 0,45€ 'limpios' por cada uno.

Aunque este porcentaje puede variar en función del producto vendido, ya que, por ejemplo, un paquete de tabaco cuenta, de media, con un porcentaje de beneficio de un 8'5%, mientras los cigarrillos tienen un 9% de margen, al igual que la picadura para liar.

¿Cuánto gana un estanco al mes?

Por otro lado, si nos centramos en la venta de sellos y timbre, nos encontraremos con un margen de beneficio de un 4%. Pero, si vamos a los números brutos, ¿cuánto puede ganar un estanco al mes?

La respuesta más fiel a la realidad sería decir que "depende de cada uno", aunque de media, pueden llegar a ganar entre 2.000 y 4.000 euros al mes, aunque si nos vamos a los números totales (sin tener en cuenta los gastos), esta cantidad aumenta hasta los 5.000 euros, aunque puede llegar a los 10.000, dependiendo en función de la cantidad de clientes que acudan normalmente.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En este punto, y ante la cuestión de cuánto tiene que vender un estanco para ser rentable, hay que diferenciar entre fijo o variable. Así, el fijo va desde los 120 hasta los 240 euros, dependiendo de la población, y el variable desde 0, si facturas menos de 12.000 euros al año, hasta los 9.000 euros si se superan los 450.000 euros facturados a final de año.